Varios afectados por la Línea 7B de Metro en San Fernando de Henares han insistido este viernes que las indemnizaciones ofrecidas por la Comunidad de Madrid «no se han negociado» con los afectados y han negado que haya un «límite legal» de estas cuantías, rechazando así la «extorsión» de la Comunidad de Madrid en torno a este asunto.

Así lo ha denunciado el portavoz de la Asociación Vecinal Parque Henares, Alejando Escribano, en la comisión de Transportes e Infraestructuras de la Asamblea de Madrid, donde ha tachado de «grotesco» cómo ha variado la cuantía total destinada a las indemnizaciones.

Estas compensaciones anunciadas hace varias semanas van desde 136.000 hasta 355.000 euros por inmueble, con una media de 200.000 euros por vivienda y varios conceptos contemplados, entre los que se encuentran los daños morales.

Escribano ha recordado como se señaló el Ejecutivo regional que se iba a aportar el máximo, pero «en 24 horas» el montante disponible pasó de 7 a 12 millones de euros «modificando unos márgenes legales» que «decían que no se podían cambiar».

Así, ha afeado que las mismas se estén calculando en base al precio del metro cuadrado en San Fernando de Henares, cuando no hay parque de vivienda como para poder comprar una vivienda en ese municipio.

Sobre la cifra de 2.682 euros por metro cuadrado aportada por la Comunidad, que supone un 40% más que el precio medio, ha insistido en que en estos fondos se incluyen cuestiones como «daños psicológicos o enseres dentro».

«Aquí hay falta de diálogo. Es una oferta unilateral a familias sin negociación es imposición. Si esa imposición se realiza desde los términos de fuerza de la Comunidad de Madrid y la necesidad de salir adelante de las familias, se trata de una extorsión», ha espetado Escribano.

Un nuevo corte en una de las calles afectadas por la Línea 7B de Metro/ Sonia Baños

Realojo de vecinos

También ha cargado contra e rechazo a realojar a los vecinos que se encuentran cerca de las obra de consolidación viviendo con «ruidos, vibraciones y cortes de gas o agua cada dos semanas». «Están viviendo ahí porque la alternativa es la calle. Ese es el trato que se nos está dando», ha reprochado Escribano, quien ha reclamado una «reflexión profunda» sobre cómo se está gestionando.

Por otro lado, ha afeado que se asegure que no se ha dejado de tomar ninguna medida que pudiera tomarse ante este problema. Ha recordado que se aprobó un Plan Integral en la Asamblea de Madrid en forma de Proposición No de Ley a la que no se dotó de fondos.

También han reclamado una ley autonómica para poder agilizar trámites y que se integren «todas las viviendas afectadas en los expedientes de responsabilidad patrimonial» además de un servicio de atención psicológica pormenorizada para los afectados.

Por último, ha reclamado al PP que «abran las orejas» y se sienten en busca de encontrar una solución y que dejen de «descalificar» a vecinos que dan sus testimonios en medios de comunicación. Ha citado a tal efecto al diputado ‘popular’ Orlando Chacón, quien acusó en el Pleno de la Asamblea a uno de ellos ser un «falso afectado».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.