Control de accesos a Metro, terrazas abiertas al 50% y apertura de grandes parques en Madrid con la Fase 1
REGIONAL / 23 MAYO 2020 / El paso de la Comunidad de Madrid a la fase uno de desescalada llegará el lunes con la apertura de terrazas de hostelería con capacidad hasta el 50 por ciento, control de accesos en las principales estaciones de Metro y la apertura automática de grandes parques en la capital.
Madrid hasta ahora se encontraba en la fase cero intermedia, que había supuesto añadir ciertas medidas de alivio a la Fase 0 previa. Entre lo que ya estaba permitido hacer desde el 18 de mayo destacaba la puesta en marcha de comercios minoristas de menos de 400 metros cuadrados, los velatorios con un máximo de 10 personas, la apertura de museos a un tercio de su aforo y la celebración de actos de culto religioso a un tercio de su aforo, la reapertura de bibliotecas para préstamo o devolución y manteniendo una distancia de seguridad de al menos un metro.
A ello se suma ahora para el caso de Madrid, con la fase uno, las reuniones de un máximo de 10 personas, manteniendo la distancia de seguridad, desplazamientos uniprovinciales para ver a familiares y la reapertura de hoteles y establecimientos turísticos, siempre y cuando las zonas comunes permanezcan cerradas.
Una de las principales novedades que conlleva la fase uno implica a la hostelería, un sector relevante en la región, que podrá abrir terrazas al aire libre. Para ello, las mesas deberán ser un 50 por ciento menos de las autorizadas el año anterior, con un máximo de diez personas por mesa o agrupación de mesas.
En el caso de Madrid, ayuntamientos como Getafe, Coslada, Pinto, Arroyomolinos o Fuenlabrada han tomado medidas para que los locales de la región puedan ampliar su superficie en vías o calzadas con la finalidad de favorecer la apertura de establecimientos, combinando distancia de seguridad y la actividad económica.
Las condiciones higiénicos sanitarias son estrictas pues en entre cada servicio de clientes deberán desinfectar las mesas, utilizar manteles desechables, no podrán entregar las habituales cartas físicas de productos ni tampoco servilleteros o aceiteras comunales.
Parques, cultura y deporte
Además, esta fase supondrá la apertura automáticamente la apertura de los grandes parques de Madrid, que permanecían cerrados para evitar aglomeraciones, y que se suman a los recintos de distrito con menos dimensiones.
También, según la orden del Ministerio de Sanidad, se permiten actividades de turismo activo y de naturaleza en grupos de hasta diez personas o actos culturales con hasta 30 personas en salas cerradas, con el equivalente a un tercio del aforo o de hasta 200 si es al aire libre, bajo la condición imprescindible de mantener la distancia de seguridad.
También recoge la fase uno la apertura de centros deportivos para disciplinas sin contacto físico e individuales, con cita previa y sin opción de usar duchas o vestuarios.
Cambios en el transporte
Pero además, implicará medidas específicas en el sector del transporte, que ya ha adoptado diversas iniciativas para garantizar el distanciamiento social, como el uso obligatorio de mascarillas, señalizaciones para evitar aglomeraciones en el suburbano e indicaciones de los asientos que deben ocupar, así como normas genéricas de limitación de aforo.
De cara el lunes, el Ayuntamiento de Madrid recuperará el 90 por ciento de la oferta habitual de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), ha indicado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.
A su vez, el suburbano madrileño también elevará hasta el 90 por ciento su capacidad en hora punta de cara al lunes y las principales estaciones de Metro de Madrid, que cuentan con una afluencia mayor de viajeros, tendrán desde este lunes un control de aforo, que realizarán en un primer momento 49 vigilantes de seguridad.
Metro limitará el acceso a la red en cuanto se supere el aforo previsto en el modelo. Para ello, los intervalos de control serán cada 10-15 minutos.
De cara al futuro, Metro de Madrid y la Consejería de Transportes están trabajando en un plan de control de aforo limitado de cara a las fases 2 y 3 de la estrategia de desescalada que supondrá, entre otras medidas, que los tornos de acceso se bloqueen automáticamente cuando se sobrepase la capacidad de viajeros establecida.