La gestión y control de las actuaciones con cargo al PIR será íntegramente responsabilidad de los ayuntamientos
REGIONAL / 10 JULIO 2020 / El nuevo Programa Regional de Inversiones (PIR) para 2021-2025, en el que se encuentra trabajando la Consejería de Vivienda y Administración Local, contará con un presupuesto de 1.000 millones de euros y verá la luz a lo largo de 2020.
Según ha explicado la Comunidad de Madrid en un comunicado, el nuevo Programa Regional de Inversiones y Servicios de Madrid 2021-25 (PIR) verá la luz a lo largo del año 2020 y permitirá la planificación de las inversiones y de los servicios locales durante los próximos años en todos los municipios de la región.
Entre las principales novedades del Programa, ha destacado que la gestión y control de las actuaciones será íntegramente responsabilidad de los ayuntamientos. Se suprimirá así el Informe Competencial y solo será necesario contar con un certificado emitido por el secretario municipal en el que se señale que la actuación a llevar a cabo.

“Este trámite evitará retrasos de hasta tres meses, a la hora de recibir el alta para iniciar las obras que sean necesarias. El nuevo PIR agilizará los trámites burocráticos y dotará de mayor agilidad a los proyectos presentados por los ayuntamientos“, ha asegurado el Ejecutivo regional.
Cambios en el PIR actual
El PIR vigente hasta diciembre de 2019 dotado con 700 millones de euros, fue prorrogado para finalizar las actuaciones que se encontraban en marcha y que se aplicasen las que estaban pendientes de tramitación hasta el 31 de diciembre de 2020.
Además, la Comunidad de Madrid permitió a los ayuntamientos de la región el pasado mes de junio utilizar 130 millones de euros más del Programa Regional de Inversiones 2016-2019 para el gasto corriente y hacer frente a los efectos de la pandemia del coronavirus.
Con estas modificaciones e incremento del presupuesto para el gasto corriente, el Ejecutivo regional quiso compensar los gastos de las corporaciones locales que se han visto “especialmente incrementados” por la crisis sanitaria del Covid-19. Esta situación, aseguraron desde el Gobierno autonómico, hace “más necesario que nunca garantizar la suficiencia económica de los ayuntamientos para que puedan prestar de forma completa y eficaz todos los servicios públicos de su competencia”.