La situación en la Comunidad es de “normalidad”, destaca el vicepresidente regional, Ignacio Aguado

REGIONAL / 20 JULIO 2020 / La Comunidad de Madrid ha asegurado que los cuatro rebrotes de Covid-19, fundamentalmente en entornos familiares o intrafamiliares, “ya están bajo control” y la situación en Madrid es de “normalidad”, según ha destacado el vicepresidente regional, Ignacio Aguado,.

Así lo ha trasladado Aguado tras la presentación del Festival Escenas de Verano de la Fundación Orquesta y Coro, donde ha asegurado que se están realizando en la Comunidad una media de 14.000 PCRs al día, aunque ha reconocido que ayudaría mucho que el Gobierno de España exigiera “medidas más contundentes” para evitar entre todos un segundo rebrote.

La situación en Madrid, según Aguado, está “controlada” pese a haberse detectado cuatro rebrotes “fundamentalmente en entornos familiares o intrafamiliares”, ya que tienen tienen analizados a estos casos positivos y a los contactos de estas personas.

El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado (Foto: EP)

Cuatro rebrotes

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid notificó el pasado 15 de julio al Ministerio de Sanidad el cuarto brote conocido en la región. Este último foco, con 5 casos positivos confirmados, tuvo su origen en una cena celebrada en un domicilio particular en Madrid capital el pasado 4 de julio.

Se identificaron 61 contactos relacionados con ese brote distribuidos por Galicia, Castilla y León, País Vasco, Cataluña y Andalucía, ya que 3 de los positivos y 2 de los contactos de la cena volvieron a sus lugares de origen.

El 10 de julio se conocieron dos brotes de Covid-19 que dejaron un total de 11 positivos, localizados en una pequeña empresa y en un entorno familiar. Se decretó el aislamiento domiciliario para los 21 contactos de estos dos brotes, que se unieron a las otras 18 personas (siete positivos) en supervisión del primer brote notificado el pasado 3 de julio en Madrid capital.

Capacidad diagnóstica de Madrid

El nivel de detección de Covid-19 en la red asistencial de la Comunidad de Madrid puede elevarse hasta aproximadamente las 60.000 pruebas diagnósticas entre PCR y ELISA, algo “fundamental” para tener controlado el Covid-19 y proceder de forma rápida al aislamiento en caso de que los rebrotes adopten mayor dimensión.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, durante el homenaje organizado por el periódico ‘La Razón’ al personal sanitario (Foto: EP)
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, durante el homenaje organizado por el periódico ‘La Razón’ al personal sanitario (Foto: EP)

Así lo ha destacado hoy el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, para incidir en que uno de los factores de los pocos rebrotes en Madrid es por su “gran capacidad diagnóstica” de su red asistencial y, por otro, que en la región hay “más inmunidad de lo que se pensaba”.

En la Comunidad de Madrid desde el inicio de la crisis se han realizado alrededor de 800.000 pruebas PCR y se han llegado a acometer hasta 14.000 pruebas en un día, sobre una capacidad total de 20.000 test diarias, que con los seis robots que se están incorporando a la red pública se alcanzarán las 30.000 diarias.

Dos de ellos están ya instalados en el Laboratorio Central de Madrid y en el Laboratorio de Salud Pública. El resto se distribuirán entre los hospitales 12 de Octubre, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos y Fuenlabrada, pero además Escudero ha desvelado que existe la posibilidad de instalar un séptimo en el Hospital de Getafe, lo que aumentaría aún más la capacidad diagnóstica ante el coronavirus.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.