El secretario general del PSOE de Madrid y portavoz socialista en la Asamblea, Juan Lobato, continúa su periplo por todos los municipios madrileños donde la Consejería de Sanidad ha anunciado el cierre de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), en esta ocasión en el barrio de El Restón de Valdemoro.
Allí, el líder de los socialistas madrileños, junto al exalcalde y portavoz local, Serafín Faraldos, ha exigido la reapertura de las urgencias, que atienden a unos 85.000 vecinos de la zona. «Las familias se merecen un trato digno y tener una seguridad», ha remarcado.
“Que en pleno 2022 tengamos que estar reclamando que unas urgencias que venían funcionando con normalidad hasta hace unos años vuelvan a reabrirse nos parece, de verdad, increíble”, ha declarado Juan Lobato.
Por su lado, el portavoz del PSOE en Valdemoro, Serafín Faraldos, ha denunciado el “maltrato que sufren los vecinos y vecinas de Valdemoro por parte del gobierno de Isabel Díaz Ayuso. De igual forma, ha recordado que “desde hace 15 años se le debe al municipio el tercer centro de salud en el barrio del Hospital”, lo que provoca la “merma” de los servicios de Atención Primaria en la localidad.
El cierre de las urgencias provocará, además, que los vecinos tengan como única referencia Ciempozuelos o las urgencias del Hospital Infanta Elena. “Tenemos derecho a tener unas urgencias en condiciones”, ha reivindicado Faraldos.
Uno de los municipios afectados
Valdemoro es uno de los municipios que han sufrido la no reapertura del Servicio de Urgencias de Atención Primaria desde el inicio de la pandemia, y es uno de los veinte que la consejería de Sanidad anunció que no reabrirían debido a una “reorganización”.
En este contexto, Juan Lobato ha vuelto a recordar a la presidenta regional la importancia de que tenga el cuenta el ‘Pacto por la Salud’ propuesto por el PSOE de Madrid a inicios de año, un pacto que contempla, entre otras medidas, ser atendido en Atención Primaria en menos de 3 días, tener pruebas diagnósticas prescritas realizadas en menos de 3 semanas y establecer un plazo inferior a los tres meses para ser operado desde la elaboración de la prueba diagnóstica.
Pese al cierre de los SUAPs, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció a finales de junio que todos los SUAPs volverán a abrirse en la región de forma progresiva. Se ha comenzado por la reapertura de 17 por criterios técnicos y sanitarios.
Tras asegurar que el Gobierno regional está haciendo «la mayor inversión en Sanidad» de la historia porque buscan tener «la mejor», la jefa del Ejecutivo autonómico cuestionó que la izquierda esté convirtiendo los centros de salud en «sedes electorales» cuando están trabajando para reforzar el sistema sanitario público.