La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha convocado este lunes a su equipo de Gobierno en la Residencia Santillana (conocida como ‘La Casita’), en Manzanares el Real, para preparar el inicio del curso político, según han confirmado fuentes del Ejecutivo.
Esta ocasión, para el encuentro, que se celebra en estas instalaciones del Canal de Isabel II y para el que todos los consejeros han despejado su agenda oficial, coincide con el último año de legislatura de la presidenta y justo una semana antes de celebrarse el Debate del Estado de la región en la Asamblea de Madrid, que tendrá lugar los días 12 y 13 de septiembre.
Esta reunión de trabajo se enmarca en «las habituales que mantiene el Consejo de Gobierno de forma puntual en estas instalaciones de Canal de Isabel II». La última fue el pasado mes de mayo para hacer balance de gestión y ultimar el calendario hasta finales de Legislatura.

Según ha informado el Gobierno regional, el objetivo de la presidenta es seguir centrando la gestión de la Comunidad de Madrid, por un lado, en la economía y, por otro, en las personas más vulnerables: en situación de dependencia o discapacidad; con menos recursos y la infancia.
Medidas que se plantearán en la Asamblea de Madrid
Esta semana la dirigente autonómica ya ha adelantado algunas de las medidas que planteará en la Cámara de Vallecas, como digitalizar parte de la Atención Primaria para acelerar citas médicas, una reducción de listas de espera y que haya menos contratos temporales, además de la reapertura de SUAPS.
Reforzarán las luchas contra las mafias de la okupación, realizará el mayor desembolso en Educación, y planteará un modelo del medio ambiente compatible. También, según ha dicho, van a seguir modernizando «la mejor la sanidad de España y ayuda a las familias» y bajada de impuestos.
A la «conquista» de los municipios socialistas
El pasado mes de julio la presidenta regional ya designó a los primeros candidatos del PP en diversos municipios de la Comunidad de Madrid.
En este sentido, Ayuso señalaba que el partido está «muy volcado con la situación que se está viviendo en toda España, creemos que el Partido Popular es ahora más necesario que nunca». Por eso, vamos a dar este primer paso para preparar a nuestros municipios en unos momentos fundamentales para nuestro país», declaraba.
Así, la presidenta regional avanzaba la candidatura de Móstoles que encabezará Manuel Bautista; la de Alcalá de Henares, Judith Piquet; la de Fuenlabrada, Noelia Núñez; la de Leganés, Miguel Ángel Recuenco; la de Getafe, Antonio José Mesa; la de Parla, José Manuel Zarzoso; la de San Sebastián de los Reyes, Lucía Fernández; la de Rivas, Jannette Novo; la de Coslada, Francisco Becerra; la de Valdemoro, David Conde; la de Arganda del Rey, Alberto Escribano; la de Pinto, Salomón Aguado; la de San Fernando de Henares, Alejandra Serrano; la de Galapagar, Carla Greciano; la de Paracuellos del Jarama, Jesús Múñoz, y el de Ciempozuelos, Héctor Añover. Por el momento, se desconocen cuáles serán los candidatos de grandes ciudades con la de Alcorcón, al sur de la región.
Como señalaba Ayuso, «el resto de los candidatos me gustaría anunciarlos entre septiembre y octubre menos los de los municipios donde gobiernan que se darán a conocer después de Navidades». Ayuso no descartaba entones que alguno de sus consejeros sea designado candidato. «Hemos empezado por municipios de más habitantes ya que los candidatos necesitan más tiempo para darse a conocer», apuntaba.