Centenares de vecinos de Parla -hasta medio millar, según fuentes municipales- han marchado de manera improvisada esta tarde desde el Ayuntamiento hasta el centro de salud de Isabel II para protestar por el cierre definitivo del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) en este centro.

La movilización se ha producido tras un Pleno municipal de urgencia donde el Ayuntamiento ha instado a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a reestablecer este servicio, suprimido de manera definitiva con la reorganización de las Urgencias en Atención Primaria.

En el exterior del Ayuntamiento decenas de personas se concentraban tras el Pleno. El alcalde, Ramón Jurado, micrófono en mano, aseguraba que solo cerrarían las Urgencias si los ciudadanos «lo consentían». «No podemos permitir que nos cierren el SUAP, así que estaos atentos y a luchar, que lo hemos hecho muchas veces», ha arengado. «Estamos muy orgullosos de vosotros», ha dicho Jurado, tras los gritos de «el pueblo unido, jamás será vencido».

En la sesión plenaria, con un salón a rebosar y con gente que se ha quedado fuera, la propuesta de Alcaldía ha prosperado con los votos a favor de PSOE, Unidas Podemos-IU, Ciudadanos y Mover Parla, y la abstención de PP y Vox.

La propuesta reclama a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid la «inmediata reapertura de los 37 Servicios de Urgencia de Atención Primaria, dotándolos a todos ellos de facultativos médicos».

Pleno Parla
El salón de Plenos de Parla, a rebosar esta tarde.

Además, insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid «a mantener abierto el Servicio de Urgencia de Atención Primaria del Centro de Salud de Isabel II». «La salud de nuestros vecinos y vecinas es prioritaria. Por ello, de no reconducirse esta situación, no descartamos emprender las acciones y movilizaciones necesarias para su defensa», agrega.

Condiciones laborales

Al tiempo, insta al Gobierno regional de la Comunidad de Madrid «a mejorar las condiciones laborales de los facultativos médicos que prestan servicio en los Centros de Atención Primaria, por supuesto, en los centros de salud de Parla, con el objetivo de hacer frente a la ausencia de médicos de familia en nuestra región», y exige el «refuerzo de la plantilla de profesionales que prestan servicio en el mismo y el incremento del tiempo de asistencia por paciente que dedican los profesionales sanitarios».

En el Pleno, el PP ha presentado una enmienda a la propuesta en la que responsabilizaba al Gobierno central por la falta de médicos de Primaria en el país, y donde abogaba por la compatibilización de títulos para que puedan entrar médicos de otros países. El portavoz del PP, José Manuel Zarzoso, ha sido abucheado en varios momentos de su intervención.

El alcalde ha señalado que la enmienda se había presentado «para liar la situación» y ha instado a los ediles que la han apoyado a domitir de sus cargos si no son «capaces de plantar cara a Ayuso» y su decisión de sumprimir las Urgencias en Primarias.

En este sentido, la concejala de Sanidad, María Curiel, ha sido dura al calificar el cierre del SUAP como «un atentado contra la salud pública». Por su lado, la portavoz de Unidas Podemos, Leticia Sánchez, ha asegurado que el cierre responde a la política de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de «cañas sí, pero sanidad no». El Pleno ha finalizado con varios vecinos entonando el reclamo ‘Ayuso, dimisión’.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Participa en la conversación

3 Comentarios

  1. En Parla faltan muchas cosas Médicos d Urgencias policía local en Parla Este y policía Nacional y las fuentes d Parla sin funcionar y Parla Este una Farmacia el servicio d Limpieza en Parla Este no está y no termino

  2. Espontánea dice. Hay que ser caradura para dar ese titular. Las paredes llenas de carteles llamando a la movilización y resulta que es espontáneo. La gente en este país no se moviliza salvo intereses de algunos, de la izquierda. Sólo hay que ver la situación de subidas de todo y la gente no se echa a la calle, claro hay un gobierno de izquierda y la derecha son cobardes que no sacan a la población a manifestarse.

  3. Siempre la misma cantinela de la izquierda, seguro que enla movilización espontanea no hay vividores de izquierdas, entiéndase la ironía. Las próximas imovilizaciones ya les digo cuales van a ser :la educación pública.
    Siempre lo mismo, Franco, los recortes en sanidad y recortes en educación.
    Anda que se quejan por los precios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.