ULEG aborda la actualidad municipal en un quinto ‘De Vecino a Vecino’ 

Los independientes anticipan que implantarán este modelo de “participación” a partir de 2015 

LEGANÉS / 28 MAYO 2014 / Los concejales de Unión por Leganés (ULEG) han mantenido un quinto encuentro con vecinos del municipio en un modelo donde, bajo el título ULEG ‘De vecino a vecino’, se analiza la actualidad política y social del municipio y donde se recogen las sugerencias ciudadanas.

El portavoz, Carlos Delgado, ha anunciado que el modelo de ULEG ‘de vecino a vecino’ a todos los barrios para “fomentar la participación ciudadana directa y la libertad de expresión”, y ha anticipado que este modelo de entender la política será el que implante “a partir de 2015”. 

Carlos Delgado, llevará ULEG ‘de vecino a vecino’ por todos los barrios
Carlos Delgado, llevará ULEG ‘de vecino a vecino’ por todos los barrios

ULEG ha llevado ya este formato a los barrios de Zarzaquemada, San Nicasio, Vereda de los Estudiantes y La Fortuna, y prevé continuar con esta expansión. La idea, según Delgado, es que todo el mundo tenga posibilidad de decir sin miedo lo que quiera, lo que sienta y lo que piensa a sus políticos y tener la oportunidad de ser escuchados directamente”.

En la convocatoria de El Carrascal, la brecha entre político-vecino fue uno de los asuntos abordados, algo que, según ULEG, desemboca en “la abstención, un daño irreparable a la democracia”.

Política nacional y local

En el encuentro de ULEG ‘De vecino a Vecino’ se habló sobre política local y nacional, sobre la financiación de los partidos, sobre la injusta ley electoral o el porqué no abstenerse de ir a votar si se desea realmente cambiar las cosas.

En este sentido, desde ULEG señalaron que “el ciudadano critica que solo puede ir una vez cada cuatro años a votar, y cuando llega el momento su descontento lo traslada sin votar y quedándose en casa”.

“Si los que pueden cambiar las cosas, demostrar su disconformidad con las políticas de siempre se quedan en casa… ¿qué va a cambiar?”, se preguntaron desde ULEG. En este punto, Delgado se detuvo en la cuestión de la “idea equivocada de que todos los políticos son iguales, que no escuchan al ciudadano, que se esconden en sus despachos y que no pisan la calle”.

“Sin embargo, son este tipo de actos donde los ciudadanos pueden entrar, hablar y debatir libremente, y el político escuchar, donde demostramos que sí existe otra forma de hacer política: cercana, basada en la transparencia, donde a uno le pidan explicaciones y puedas dárselas”, subrayó.

DAVID GARCÍA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.