Bomberos forestales, helicópteros y un avión han sido los grandes protagonistas de la mañana de hoy en Collado Villalba. Por segundo año consecutivo, se ha celebrado la Jornada sobre Incendios Forestales y Trabajos Aéreos, que ha contado con la participación de retenes especialistas, alumnos de una escuela de formación de bomberos y medios aéreos dedicados a la extinción de incendios.
La gran novedad de la jornada de este año ha sido la participación de un avión anfibio, que ha realizado varias cargas en alguno de los pantanos cercanos para luego descargar en la Dehesa ante los vecinos que se han acercado esta mañana a la zona, incluyendo niños de colegios cercanos.
El público asistente ha podido disfrutar con la exhibición de vuelo y aterrizaje de los helicópteros y el avión, que han realizado diversas descargas de agua en la Dehesa, como si se estuvieran enfrentando a un incendio. De igual forma, los visitantes han tenido la oportunidad de conocer de cerca cómo son estos helicópteros, junto a toda la tecnología que llevan incorporada para luchar contra los incendios.
En el acto han colaborado además más de 70 bomberos del centro de Formación Profesional VIGILES, de Brunete, que han hecho un simulacro de extinción en tierra, junto a la brigada de la Comunidad de Madrid, los voluntarios de Protección Civil de Collado Villalba y Policía Local.
Plan para combatir el fuego
El planteamiento de la lucha contra incendios en Collado Villalba cuenta con el Plan de Actuación Municipal ante Incendios Forestales (PAMIF), que se ha completado este año con diversos simulacros realizados de manera teórica en Rivas y, ya sobre el terreno, en la zona de Fontenebro con Policía Local, Protección Civil y Bomberos, con cortes de fajas perimetrales alrededor de los sitios con más peligro. En Villalba, concretamente, son las urbanizaciones que tienen áreas forestales, en la zona este del municipio. El PAMIF es, según ha detallado el concejal de Medio Ambiente, Iván Pizarro, «la herramienta principal de protección de la diversidad y del medio ambiente. En prevención y coordinación hemos hecho todo lo que teníamos que hacer».

Ignacio Gracia, presidente de ATAIRE, Asociación de Trabajos Aéreos y de Emergencias, ha agradecido la presencia de los pequeños escolares porque «transmitimos el amor al medioambiente a unos niños que luego lo transmiten a sus padres».
Los escolares han aprendido, también, en sus propias clases con charlas de pilotos la importancia de cómo relacionarse a nivel particular con su entorno, potenciando la sensibilización y su participación social en la prevención, con cambios en los hábitos de conducta que originan con mayor facilidad y frecuencia los incendios forestales, dado que el mayor porcentaje de los siniestros de este tipo que se producen tienen detrás la mano del ser humano, algunos años incluso más del 90%.
Gracia ha destacado, asimismo, la importancia de los efectivos terrestres en la extinción del fuego, porque «los medios aéreos los recibimos como medios de apoyo, los incendios al final se tienen que apagar por tierra. El último pisotón lo tiene que dar un bombero forestal».
La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, ha destacado la importancia de «sensibilizar a la población, empezando por los más pequeños, porque lo ideal es evitar los incendios» y ha destacado «la que se lía» cuando se trata de luchar contra el fuego, desde los recursos económicos hasta el personal humano que interviene en los incendios.
