Podemos Móstoles e Izquierda Unida han roto las negociaciones que mantenían en las últimas semanas para conformar una candidatura conjunta para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, por lo que nuevamente concurrirán por separado a estos comicios, como ya ocurrió en el año 2019.
Así lo ha avanzado la formación morada en un comunicado en el que ha lamentado que «IU se niegue a llegar a un acuerdo de cara a presentar una lista conjunta a las elecciones municipales de Móstoles, sin dar lugar además a cualquier posibilidad de seguir negociando algo que a quién beneficia es al pueblo de Móstoles».
Por su parte, desde la otra formación lamentan «profundamente» no haber podido presentar una candidatura unitaria, «pero el contexto político actual y la actitud de la formación morada en las negociaciones lo han impedido», según aseguran en un comunicado.
De hecho, en una reunión mantenida el pasado martes, los militantes y simpatizantes de IU Móstoles decidieron concurrir a las elecciones municipales con su identidad propia y eligieron por unanimidad a su coordinador local, el nadador paralímpico José Ramón Cantero, como su candidato a la Alcaldía.
«Desgraciadamente, desde un primer momento IU ha planteado unas condiciones que se basaban únicamente en los puestos de la lista y el dinero, y tristemente en ningún momento han planteado nada relacionado con propuestas programáticas», han añadido desde Podemos Móstoles en su comunicado.
La portavoz municipal y candidata de Podemos a la Alcaldía, Mónica Monterreal, ha insistido en que es «una noticia triste que beneficia exclusivamente al Partido Popular y a Vox», aunque sigue tendiéndole la mano porque «la ciudad merece un gobierno de progreso que garantice el bienestar y los derechos de todos y todas».
«Para nosotros lo ideal habría sido formar una candidatura unitaria que aglutinase a IU, Podemos y Mas Madrid, pero la negativa de Mas Madrid y el ninguneo de Podemos en las negociaciones, así como los últimos escándalos judiciales conocidos lo han impedido», han respondido por su parte desde IU.
Desde Izquierda Unida han citado la situación de la ‘número dos’ de Podemos y edil de Educación y Juventud, Nati Gómez, investigada por prevaricación en el llamado ‘Caso ITV’, reabierto recientemente por la Audiencia Provincial de Madrid, como uno de los motivos que han impedido llevar a término la negociación.

Unión imposible
Estas negociaciones se iniciaron hace ya varias semanas a propuesta de Podemos, donde insisten en que «desde el principio han sido planteadas en una clave que buscaba la justa representación de ambas fuerzas, junto a Alianza Verde, partido que sí concurrirá junto a Podemos», como ya adelantó hace unas semanas.
De esta manera, sólo Alianza Verde ha alcanzado un acuerdo de unidad con Podemos, mientras que otras formaciones como Más Madrid Móstoles ya han descartado desde hace varias semanas llegar a cualquier tipo de confluencia con formaciones como Podemos o Izquierda Unida en la localidad.
«Hay un enfoque que desde Más Madrid no compartimos. Ese enfoque vendría a decir que aquí hay dos partidos centrales, el PP y el PSOE, y luego todo lo que queda a la izquierda del PSOE tiene que juntarse a ver si es capaz de unirse», señalaba el candidato de Más Madrid a la Alcaldía, Emilio Delgado, hace unos días.
De hecho, Más Madrid Móstoles confirmó ya hace más de un mes la composición final de su candidatura para las elecciones municipales de 2023, que incorpora únicamente a personas independientes y a miembros de Verdes Equo, un partido del que se escindió precisamente Alianza Verde.