El candidato de Más Madrid a la Alcaldía de Móstoles, Emilio Delgado, ha avanzado su propuesta para la remodelación integral del Parque Natural de El Soto, una iniciativa que incluye la creación de un embarcadero en el lago y la recuperación del anfiteatro y chiringuito-bar existentes.
Según recoge en su programa electoral, Más Madrid plantea la creación de un embarcadero de ocio y deportivo, ubicado en la plataforma que en su día se concibió como embarcadero, una propuesta que ya llevó en enero pasado al Pleno municipal y que fue rechazado por el Gobierno municipal.
En su propuesta elevada al Pleno municipal, que ahora retoman en la campaña, solicitaban una remodelación integral de este parque, un área verde protegida a nivel municipal contigua al Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, que perdió muchos árboles a causa de la tormenta Filomena.
Entonces, Más Madrid planteaba la necesidad de transformar los caminos y espacios ya existentes, remodelando los parques donde cientos de familias se reúnen, creando un parque singular infantil, así como un parque multiaventuras, además de la plantación de nuevas especies arbustivas y arbóreas.
Además, dentro del proyecto de remodelación integral del Parque presentado ahora, apuestan también por la recuperación y puesta en servicio del anfiteatro y chiringuito-bar ya existentes en este espacio verde, incluyendo en el anfiteatro en la programación cultural de primavera y verano al aire libre.
«Móstoles debe cuidar sus espacios verdes, un parque tan singular como El Soto debe ser prioridad para un Gobierno de progreso. Tras numerosas consultas con el tejido vecinal de Móstoles, apostamos por una remodelación integral del Parque Natural del Soto», insiste Delgado, quien también propone la mejora de la Vía Verde.

La Vía Verde
La Vía Verde Móstoles- Almorox, que conecta con este Parque Natural de El Soto, es una zona utilizada intensamente como espacio de ocio y deporte por la población mostoleña, pero que carece de una correcta señalización y, sobre todo, de espacios de descanso y de sombra a lo largo de su recorrido.
Por ello, desde Más Madrid proponen señalizar las prioridades de paso de peatones y ciclistas e incrementar el arbolado a lo largo de su trazado, además de mejorar su calzada instalando geomallas u otro sistema «vegetalizado» de contención de tierras y/o terraplenes que impida los desprendimientos y escorrentías que provocan las arroyadas cuando se dan lluvias intensas.
«Se estudiará la instalación de varias fuentes de agua potable en diversos puntos del trayecto«, añaden desde Más Madrid, que también pretenden incluir el trazado de la Vía Verde en el futuro bosque periurbano que conectará el Parque El Soto con el Parque Regional del Guadarrama utilizando las parcelas de propiedad municipal.
Este futuro bosque periurbano aprovecharía también la zona de dominio público del arroyo El Soto y se conectaría mediante senda ciclable con la estación de Cercanías de Móstoles – El Soto.