La pelea multitudinaria que se originó en la madrugada del sábado en el entorno de la plaza de toros La Cubierta con una medida de 50 a 100 jóvenes implicados pudo iniciarse en un after que funciona con licencia de «cafetería», es decir, de manera irregular.
Así lo ha apuntado el portavoz y candidato del PP, Miguel Ángel Recuenco, quien ha asegurado que «parece» que todo apunta a este enclave como lugar de inicio de la reyerta, un local que llevaría «años abierto de manera ilegal». «Te hace sentir de manera cabreo; por qué el Ayuntamiento permite que funcionen bares de manera ilegal que atraen a público que lo que generan es conflicto», ha precisado.
En 2018, se detectó en La Cubierta hasta tres ‘after hours’ (funcionan cuando todos los pubs han cerrado) que estaban realizando su actividad con licencia de cafetería para poder mantenerse abiertos desde las 6:00 horas de la mañana en adelante.
El Ayuntamiento estudió la manera de cerrarlos y, en 2020, se procedió a la clausura temporal de 13 locales de La Cubierta tras una “inspección” en profundidad llevada a cabo por los servicios técnicos municipales. Estos 13 establecimientos se sumaban a otros 15 cerrados previamente y a los que el Ayuntamiento se negó a conceder licencia para que ya no pudieran reabrir tras los reiterados incumplimientos de numerosa normativa, según informaron fuentes municipales.
El pasado sábado, una pelea con 100 individuos implicados se inició en uno de estos after ilegales supuestamente, entre miembros de bandas dominicanas y marroquíes, según ha planteado el portavoz de Unión por Leganés (ULEG), Carlos Delgados. Los sindicatos policiales de CPPM y UPM han denunciado que en la reyerta se usaron «botellas rotas, piedras, palos y cinturones con hebillas peligrosas en las inmediaciones de la plaza de toros».
Hechos de «extrema gravedad»
Miguel Ángel Recuenco, que ha calificado la situación de «extrema gravedad», ha manifestado que, según se van conociendo datos, «los padres tuvieron que venir a por los chicos (de madrugada), que estaban escondidos» por las inmediaciones para no ser atacados. «Leganés no se merece que los chicos estén acojonados y no puedan salir. Es una auténtica vergüenza y hay que tomárselo muy en serio», ha declarado.
En este sentido, Recuenco ha asegurado que Leganés «debería haber estado incluido desde hace tiempo «en el Plan Antibandas de la Policía Nacional que puso en marcha delegación de Gobierno para poner coto a la violencia de estos grupos juveniles en la región.
«Así se lo solicitamos en su día a la Delegación del Gobierno con una carta, y la delegada (Mercedes González) no nos contestó nunca», ha precisado el ‘popular’, tras asegurar que los informes de los juzgados alertaban en su día de que en Leganés podía «haber enfrentamientos de bandas latinas». «Era un foco donde se podían presentar estos enfrentamientos», ha precisado.
«Lo primero que debe hacer el alcalde y la Delegada es afrontar que esto es un problema para luego adoptar una solución», ha lanzado. En este sentido, Recuenco ha reclamado una reunión «urgente» al alcalde, Santiago Llorente, para abordar un problema que, a su juicio, «se venía advirtiendo» por falta de recursos de la policía, lo que genera una «situación de inseguridad».
ULEG: «Esto parece Caracas»
También el portavoz de ULEG ha denunciado la situación que se vivió, una macro-pelea en la que sólo hubo seis policías locales para «hacer frente a todo eso». «Me imagino el clima de temor incluso para la integridad de los ciudadanos y de los policías», ha dicho.
«No pensé que estábamos en Caracas o México DF», ha comentado, tras remarcar que «como se siga mirando para otro lado y minusvalorando las cifras, nos vamos a encontrar con problemas que luego van a ser muy difíciles de atajar».