El alcalde de Fuenlabrada se pronuncia sobre la sentencia que anula el nombramiento como funcionarios de una veintena de trabajadores del CIFE, entre los que está su mujer.

FUENLABRADA / 22 OCTUBRE 2020 / El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, se pronuncia públicamente en esta entrevista con Noticias para Municipios sobre la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de anular el nombramiento como funcionarios de una veintena de trabajadores del Centro de Iniciativas y Formación para el Empleo (CIFE), entre los que se encuentra su mujer. El regidor dice que es “lamentable” que se intente vincular una “sentencia de connotaciones administrativas” con este hecho y descarta “avalar” la comisión de investigación que piden tres partidos de la oposición. Sobre la actualidad del coronavirus, Ayala no aclara si el toque de queda sería lo más efectivo; sólo reclama medidas “fáciles de entender” por los vecinos y que sean eficaces.

YouTube video

-Pregunta: Baja la incidencia del coronavirus en la localidad, pero sigue siendo una situación preocupante.
-Respuesta: Por los datos que obtenemos en Internet, porque no tenemos hilo directo con la Comunidad de Madrid, parece que los datos van en esa dirección de ir bajando los positivos. Pero también es cierto que hay otros datos que dicen que se están haciendo menos PCR. Hay que seguir insistiendo en la lucha contra la pandemia.

-P: ¿Cree que el toque de queda será una de las soluciones efectivas?
-R: Aprovecho para hacer un planteamiento de mi posición: no he estado a favor ni en contra de la Comunidad de Madrid ni del Gobierno. Lo que quiero para mi ciudad son medidas que sean fáciles de entender por la ciudadanía, que sean claras y que den certezas a los vecinos. En mi opinión, cuando se determinó el confinamiento por zonas sanitarias no era fácil de entender ni de adoptar, y me parece más razonable (un confinamiento) para toda la ciudad. De la misma forma, defendí que si era por zonas sanitarias, por qué en mi ciudad sí había restricciones y en otras que tenían los mismos resultados, no.

-P: Sin embargo, dice que la Comunidad que prevé retomar el confinamiento perimetral por áreas sanitarias si no hay acuerdo con el Ministerio de Sanidad.
-R: Yo hago un llamamiento para que se pongan de acuerdo las dos Administraciones. Necesitamos medidas claras, saber qué hay que hacer y no estar en una situación de incertidumbre, que es lo peor. Yo defenderé a mis vecinos.

-P: ¿Le preocupa que esa divergencia de criterios genere perplejidad entre la ciudadanía respecto a la clase política?
-R: Estamos en un momento donde hay que dar certezas. Es lo que tenemos que hacer los que tenemos obligaciones políticas. Nuestra obligación es ponernos de acuerdo para bajar la curva de incidencia y creo que deberá ser así. Se han dado imágenes y momentos para no estar orgullosos de ellos, y creo hay que hacer un esfuerzo para recuperar la confianza y estar centrados en la lucha contra la pandemia.

El regidor, durante una visita al lugar donde se realizan los test de antígenos.

-P: ¿Tienen algún dato ya de los test de antígenos que se están realizando en la localidad? ¿Cree que se deberían haber hecho extensivos a toda la población?
-R: No tenemos contacto con la Comunidad de Madrid desde que se paralizaron las reuniones de coordinación y no tenemos datos reales de cuáles son los positivos con respecto a los test realizados. No sé si habrá que extenderlos al resto de la población, pero por lo que se ha visto en los resultados de otros municipios vecinos, el tanto por ciento de positivos ha sido muy pequeño. Y no sé si esto es resultado de que estos test no son efectivos para detectar a personas contagiadas, ya que, aunque no soy un experto, el virus tiene que estar en un momento determinado de incubación y la persona con síntomas. Creo que lo más certero son las PCR.

“Las reuniones con la Comunidad de Madrid no eran de coordinación. Era un sistema donde nosotros preguntábamos y, en la mayoría de las ocasiones, no nos respondían. Creo que eran infructuosas”

-P: ¿No hay ha habido ningún avance en la colaboración entre Ayuntamientos y la Comunidad?
-R: No. No ha habido reuniones de coordinación, aunque no eran de coordinación. Era un sistema donde nosotros preguntábamos y, en la mayoría de las ocasiones, no nos respondían. Creo que eran infructuosas para el trabajo diario contra la pandemia. Y sí necesitaríamos en la mesa que la Comunidad nos informase y no nos tengamos que enterar por ruedas de prensa de las medidas que se van a a adoptar en nuestros municipios.

-P:¿Cómo se articularán el presupuesto municipal y las ordenanzas fiscales en la lucha contra la pandemia?
-R: Vamos a hacer un planteamiento con una rebaja importante en los impuestos que más afectan a los vecinos, con descuentos en el IBI del 0,25% y una bonificación extraordinaria de 40 euros a quienes agrupen todos los impuestos y diversifiquen en seis plazos, para aliviar la capacidad de pago. Y también vamos a ayudar al colectivo de hosteleros con rebajas del 50% en las tasas de terrazas y veladores. Queremos unas ordenanzas que tengan reflejo en el presupuesto y nos permitan salir de este bache ecnómico, de esta crisis, y que nos permita posicionarnos mejor.

He hecho un planteamiento de estudiar la posibilidad de acudir al Banco Europeo de Inversión (BEI) con un potente paquete de inversiones donde tengamos el respaldo de una institución pública europea que nos financie y nos supervise. Ese proyecto de petición de financiación se traducirá en el desarrollo de ciudad con un paquete de medidas de la Agenda Urbana.

Ayala junto al ministro José Luis Ábalos (der.) antes de la firma del protocolo.

-P: En ese sentido, ¿qué supone para la ciudad que proyectos como ‘Distrito Centro’ pueda ser copiado por otras ciudades del país?.
-R: Hemos firmado un protocolo con el ministro José Luis Ábalos, muy importante para la ciudad, para un proyecto piloto por el que lo que desarrollemos en la ciudad va a ir a imagen de lo que plantea la Unión Europea y Naciones Unidas en sostenibilidad y en lo que tienen que ser las ciudades del futuro. Venimos del urbanismo más salvaje a ser premio nacional de urbanismo en 2004 y, ahora, a ser ejemplo de ciudades intermedias de la UE y del resto del mundo. Y seremos pioneros en poner en marcha la Agenda Urbana de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Tenemos muy avanzado el nuevo recinto ferial y próximamente saldrá a licitación”

-P: En cuanto a proyectos urbanos, ¿hay fecha ya para la gran pasarela que salvará la línea de Cercanías C-5 y para el nuevo recinto ferial?
-R: Tenemos muy avanzado el recinto ferial y próximamente saldrá a licitación. Y el resto de proyectos de ‘Distrito Centro’ están con pequeña cirugía urbana. Los proyectos están terminándose y necesitarán tiempo para su desarrollo. Sin embargo, la pandemia nos ha facilitado que hayamos avanzado en cuestiones como la eliminación de la gasolinera de la zona centro.

-P: El TSJM ha anulado el nombramiento de una veintena de funcionarios entre los que hay familiares de miembros del equipo de Gobierno. ¿Qué valoración hace de esa sentencia?
-R: Poner de manifiesto que la sentencia es del Contencioso-Administrativo y viene a decir que (estos trabajadores) tienen la consideración de indefinidos y no de fijos. El juzgado no impone el pago costas al Ayuntamiento y dice es una medida jurídica de difícil solución. Hablamos de trabajadores municipales que llevan 20 años trabajando en el Ayuntamiento (en el Centro de Iniciativas y Formación para el Empleo CIFE) y que, por un enfrentamiento sindical, se ha acusado a miembros de UGT porque tiene más representación en esta institución.

“Lo que me parece lamentable es que hayan intentando vincular esta sentencia administrativa a que mi mujer trabaja en el CIFE desde hace veinte años, y yo soy alcalde desde hace escasos dos años”

Lo que me parece lamentable es que hayan intentando vincular esta sentencia administrativa a que mi mujer trabaja en el CIFE desde hace veinte años, y yo soy alcalde desde hace escasos dos años. Y lo vinculan a sabiendas de que todo el mundo sabe que mi mujer trabaja en el CIFE. Creo que buscar vinculaciones políticas a una resolución que tiene connotaciones administrativas es lamentable.

Entrada al CIFE fuenlabreño (Foto: D.G.Castillejo).

Creo que esto es porque los partidos de la oposición, de la derecha, no tienen proyectos de ciudad, quieren hacer ruido y distorsionar lo que se hace en el municipio. Y también tiene que ver con que he sido crítico con las medidas en Fuenlabrada de la Comunidad de Madrid, que no han sido justas ni equitativas con las de otros municipios. Pretenden diluir el debate y atacarme en lo personal, porque no tienen proyecto de ciudad. Seguiré trabajando y esos 20 trabajadores deberán someterse a lo que determine Recursos Humanos, como el resto de trabajadores, ni más ni menos.

“Seguiremos la línea que determine Recursos Humanos: lo que se haga con el resto de trabajadores, se tendrá que hacer con estos trabajadores del CIFE. No porque esté mi mujer se va a tener un trato de favor, pero tampoco se va a perjudicar a estos trabajadores que llevan veinte años”

-P: ¿Se volverá a presentar la funcionarización de estos trabajadores? Y entiendo que si no hay nada que ocultar, ¿su grupo apoyará la comisión de investigación que pide la oposición?
-R: Seguiremos la línea que determine Recursos Humanos: lo que se haga con el resto de trabajadores, se tendrá que hacer con estos trabajadores del CIFE. No porque esté mi mujer se va a tener un trato de favor, pero tampoco porque esté mi mujer se va a perjudicar a estos trabajadores que llevan veinte años.

Nosotros no vamos a avalar esta comisión de investigación porque no podemos investigar una sentencia del TSJM. Lo que dice la sentencia es discernir si (los trabajadores) son ¡fijos o indefinido, y concluye que es de difícil solución jurídica. Acataremos la sentencia, como no puede ser de otra forma.

-P: La crisis del coronavirus está generando una crisis sin precedentes en el pequeño comercio. ¿Cómo se presentan las Navidades?
-R: Por eso queríamos que se confinará la ciudad entera: porque hay que echar una mano al comercio. Todos podemos echar una mano al comercio. La Navidad es un problema indudablemente porque hay actividades que se vinculan a que puedan estar masificadas. Estamos trabajando en una línea de no quedarnos sin Navidades, y haremos un planteamiento novedoso para poder disfrutar de actividades que puedan hacer sentirnos con el espíritu navideño. El objetivo serán los niños y cumpliremos con las expectativas de los papás.

DavidG.Castillejo

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Jajajajaja mira que me parece usted un buen alcalde, pero los trabajadores del cife en su gran mayoría eran o familiares de cargos del PSOE o familiares o sindicalistas de UGT(el sindicato de clase del PSOE) y eso es una evidencia.
    Por otro lado la pasarela de las vías del tren la llevan ustedes publicitando desde que se construyó el ayuntamiento hace ya 20 años esperemos que este año sea verdad.
    En cuanto a que Fuenlabrada sea un referente de urbanismo, perdóneme pero desde una vuelta por el descampado de la calle Castillejos, después de las lluvias es cuando más bonito está y más gente de otras ciudades vienen a tomar ejemplo. Esperemos que sea cierto el proyecto distrito centro y no más palabrería.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.