El Ayuntamiento ha triplicado este año el presupuesto para los distintos servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia

ALCORCÓN/ 27 MAYO 2021/ El Ayuntamiento de Alcorcón ha aprobado en el Pleno municipal una nueva ordenanza de servicios de atención domiciliaria que servirá para ampliar el número de usuarios beneficiarios y rebajarles el coste de los servicios, que se mejorarán tras triplicarse su presupuesto en este 2021.

«Es una magnífica noticia para la ciudad y nuestros mayores, ya que esta ordenanza va a suponer que muchos de los usuarios actuales tengan el servicio gratuito o se beneficien de una rebaja del mismo», ha destacado la alcaldesa, Natalia de Andrés (PSOE), durante el Pleno, donde ha avanzado algunos detalles de la nueva ordenanza.

La regidora socialista ha subrayado que la localidad cuenta con una población mayor «muy extensa»: un total de 38.958 personas mayores de 65 años (un 22% de la población) y 10.339 mayores de 80 años (5,8% de la población y el 26% del total de los mayores), por lo que han decidido reforzar todos los servicios de ayuda.

«Se trata de un avance en el reconocimiento de los derechos de estas ayudas del sistema público de servicios sociales ya que solo una de estas tres prestaciones, la Ayuda a Domicilio, contaba con una ordenanza municipal de 2007; las otras dos se encontraban sin regular», ha insistido De Andrés.

Servicios

De esta manera, la alcaldesa ha informado de que la Teleasistencia domiciliaria (TAD) -telefonía permanente las 24 horas del día a través de un dispositivo conectado a la línea telefónica- se consolida como el principal servicio de ayuda de emergencia, siendo gratuito para los mayores de 80 años.

«Actualmente se benefician de este servicio 909 personas y, a partir de la entrada en vigor de la ordenanza, este servicio será totalmente gratuito para los mayores de 80 años que vivan solos o acompañados de otros mayores de 80 años«, ha recalcado la primer edil.

En cuanto al Servicio de ayuda a domicilio (SAD) – intervención a través de atenciones y cuidados de tipo personal, psicosocial o doméstico en el domicilio-, De Andrés ha explicado que ofrece servicio actualmente a 329 personas, que verán reducida su aportación en más de un 40%.

Además, las familias con una renta per cápita mensual inferior al IPREM (564,90 euros al mes) no tendrán que abonar nada por este servicio, lo que «va a afectar a, al menos, 98 de los usuarios actuales, que no abonarán ninguna cantidad a partir de la aplicación de la nueva ordenanza».

En cuanto al Servicio de Comida a Domicilio (CAD) -distribución de alimentación en el domicilio-, «al menos 147 personas van a ver reducida su aportación en más del 20%».

«Se trata de voluntad política: en 2018 el PP destinó a estos servicios un total de 342.027 euros; nosotros tenemos disponibles en 2021 945.280 euros para atender todas estas necesidades; es decir, casi triplicamos el presupuesto para poder abordar esta situación«, ha añadido la alcaldesa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.