El Ayuntamiento de Alcorcón ha puesto en marcha las obras para la ampliación del paso peatonal sobre la línea C5 de Cercanías, a la altura en la rotonda de la República Argentina, una actuación que contará con un presupuesto de 560.213 euros, cofinanciados con los fondos europeos Next Generation.

«Esta actuación permitirá ampliar el paso actual y prolongar la calle de la Iglesia hacia la calle República Argentina, una mejora que favorecerá la movilidad y accesibilidad del peatón en una zona con especiales dificultades en este sentido«, ha destacado el edil de Urbanismo, Mantenimiento y Obras Públicas, Miguel A. González.

En concreto, las obras, que tendrán una duración de 4 meses y 10 días, consisten en la implantación de una pasarela peatonal con carril-bici sobre la trazado del ferrocarril -a la altura del punto kilométrico 14,7-, lo que facilitará el tránsito desde el núcleo urbano hacia la Avenida de San Martín de Valdeiglesias.

El actual acceso peatonal existente en la zona de República Argentina «es muy deficiente», por lo que, gracias a este proyecto, se va a poder dar «solución inmediata» a esta situación complicada y fomentar evidentemente el tránsito peatonal del paseo de la calle de la Iglesia y la calle Mayor.

«Nuestro objetivo es mejorar la conexión peatonal del centro del municipio con la zona comercial y con el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, que se ubica al otro lado de las vías del ferrocarril«, ha insistido el edil tras visitar el estado de las obras, que han arrancado esta misma semana.

Inicio de las obras del paso peatonal sobre la línea C5 de Cercanías/ Ayto. Alcorcón

Ajardinamiento

Además, González ha explicado que esta actuación incluirá la mejora del tratamiento de los cerramientos de las vías y el ajardinamiento de la parte correspondiente a la zona de la calle Argentina.

«Esta actuación sin duda va a modificar la morfología de nuestra ciudad en una zona que requería una sustancial mejora en la accesibilidad peatonal para los vecinos y vecinas que acuden a esta zona comercial y a su centro hospitalario desde la zona centro», ha añadido González.

Esta actuación es una de las primeras autorizadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a la que se presentó el Ayuntamiento de Alcorcón con proyectos para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano.

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. Sobran luces en la ciudad, hay muchas encendidas en canchas de juego por la noche, parques, calles y avenidas con muchísimas farolas etc etc. De noche no tiene por qué parecer de dia. Un despilfarro, deberían solucionar este derroche de energía eléctrica por toda la población.

  2. Felipe Rojas, la buena iluminación si eficiente, no es despilfarro, a contrario, permite -y hay muchos estudios sobre ello- reducir el gasto en seguridad o como mínimo contenerlo, ya que una buena iluminación de la vía pública reduce significativamente la delincuencia, amén de que los estudios de impacto de género abogan por iluminar mas y mejor la vía pública, aunque sea sobre el impacto de género, reducir la delincuencia viene bien no solo a mujeres sino a toda la sociedad. Que ahorren en ciertas festividades y subvenciones a asociaciones que representan a 4.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.