El Ayuntamiento de Alcorcón ha planteado la creación de un nuevo paso peatonal sobre la línea de C5 de Cercanías Renfe a la altura de la calle República Argentina, una propuesta «esencial» para mejorar la conexión del centro de la ciudad con la zona comercial que hay al otro lado de las vías.
Se trata de uno de los 13 proyectos que el Consistorio tiene previsto llevar a cabo con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por el Gobierno de España para paliar los efectos de la pandemia en la economía del país, según ha destacado el Ayuntamiento en una nota.
«Presentamos a este programa 13 iniciativas de gran importancia para nuestro municipio por una cuantía de 9,3 millones de euros«, ha explicado la alcaldesa, Natalia de Andrés (PSOE), en una rueda de prensa donde ha avanzado que la subvención solicitada será de 6.711.000 euros y la aportación municipal de 2.587.868,28 euros.
Estos fondos irán a financiar proyectos como la creación de un itinerario peatonal en la calle Bellas Vistas, un acceso imprescindible para este barrio al igual que la creación de un paso peatonal sobre la línea C5 de Renfe a la altura de la calle República Argentina, «que es esencial mejorar ese acceso».
Otras actuaciones son relativas a la instalación de un sistema de detección de infracciones de tráfico, la puesta en marcha de caminos escolares seguros y la mejora de la señalización en entornos escolares en los colegios, de la iluminación en los pasos peatonales y de la accesibilidad en las paradas de autobús.

Aparcamiento disuasorio
Igualmente, se prevé la creación de un aparcamiento disuasorio en el entorno de la estación de Metro de Parque Lisboa, la adquisición de maquinaria eléctrica para el sistema de limpieza viaria, plantación de un sistema centralizado para la gestión de tráfico y la priorización del transporte público.
También ha recordado la futura implantación de una zona de bajas emisiones, ya avanzada la semana pasada, para la cual se va a plantear la elaboración de diagnóstico y un estudio detalles previo a cualquier actuación que se vaya a realizar, con el objetivo de tenerla implantada en 2023.
De Andrés ha insistido en que «de este modo, se aplicarán medidas para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, favoreciendo un cambio de movilidad en la población, potenciando los desplazamientos a pie, en bicicleta o transporte público en detrimento del vehículo privado».