La presidenta del Congreso, Meritxell Batet; la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y el vicepresidente de la Comisión Eutopea, Margaritis Schinas, inaugurarán este lunes en Madrid el curso de verano organizado por la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) en la Universidad Rey Juan Carlos.

El curso, de tres jornadas de duración, busca analizar los efectos de la crisis y la polarización en los parlamentos y las sociedades democráticas. La socialista Meritxell Batet, siempre partidaria de tejer consensos, abrirá los debates con una intervención inicial sobre «La desafección política en tiempos de crisis».

La presidenta del Parlamento Europeo, la italiana Roberta Metsola, enviará un saludo a los asistentes mientras que el griego Margaritis Schinas, intervendrá por videoconferencia para exponer los retos ara Europa en estos tiempos convulsos.

La primera jornada se cerrará con una mesa redonda por la tarde con presencia de portavoces o adjuntos de los principales grupos parlamentarios del Congreso, según ha señalado la universidad en una nota.

El martes por la mañana están previstas dos mesas de debate: una más económica con el profesor Miguel Otero, del Instituto Elcano, y Raymond Torres, de Funcas, y otra más política con el catedrático David Ortega y el politólogo Pablo Simón.

La sesión vespertina se reserva para la ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, que disertará sobre la gobernabilidad y los retos del Estado en tiempos de crisis.

El curso se cerrará el miércoles con la intervención de la catedrática Araceli Mangas y la clausura por parte del presidente del Senado, el socialista Ander Gil.

Nueva sede de la URJC en el Hospital San Carlos
Nueva sede de la URJC en el Hospital San Carlos/ URJC

Cursos de Verano

La tecnología volverá a tener un papel protagonista, con cursos sobre ciberseguridad, Metaverso o inteligencia artificial, al igual que la salud, con asuntos de máximo interés tras dos años de pandemia, como las vacunas, la ingeniería biomédica o la teleintervención clínica.

También habrá espacio para cursos sobre el mundo del doblaje audiovisual, el mercado del arte, la moda o la tauromaquia en «una oferta formativa más variada y diversa que nunca», según ha destacado la URJC en una nota.

Como principal novedad, los cursos volverán a ser 100% presenciales, además de gratuitos, como siempre, y repartidos por las distintas sedes que tiene la universidad en sus campus de Madrid, Móstoles, Alcorcón y Aranjuez.

«El objetivo es ofrecer una formación complementaria tanto a los estudiantes, como a todas las personas que quieran ampliar sus conocimientos, acercando así la universidad a la ciudadanía», añaden desde la universidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.