La Comunidad de Madrid ha obtenido el respaldo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para financiar las obras de ampliación de la Línea 11 de Metro. El importe de la operación es de 372 millones de euros.

Las actuaciones previstas incluyen el primer tramo desde la estación de Conde de Casal a Plaza Elíptica, con dos nuevas estaciones -Comillas y Madrid Río-, así como otras tres de interconexión en líneas ya existentes: Palos de la Frontera con L3; Atocha con L1, Cercanías y AVE, y Conde de Casal con L6.

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, y el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho, han rubricado este lunes la operación y han destacado el compromiso del Ejecutivo madrileño con la estabilidad presupuestaria y la eficiencia en la gestión, circunstancias muy valoradas por las instituciones internacionales de crédito.

Este hecho permite a la Comunidad obtener mejores condiciones que las de mercado, tanto desde el punto de vista de los costes, al ser más económica que otras formas de financiación, y los plazos, al ofrecer préstamos por períodos de tiempo más largos.

Instalaciones del IMDEA Energía en Mostoles
Instalaciones del IMDEA Energía en Mostoles/ Comunidad de Madrid

Institutos IMDEA

Además, Madrid se ha convertido en la primera región española en formalizar un préstamo en 2022 de esta misma entidad para la puesta en marcha de proyectos de investigación y desarrollo a través de los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA). En este caso, la cantidad asciende a 182 millones de euros.

Estos centros de investigación de excelencia de la Comunidad de Madrid centran sus actividades en siete áreas estratégicas para la sociedad desde el punto de vista empresarial, científico y tecnológico: agua, alimentación, energía, materiales, nanociencia, networks y software.

Gracias a esta operación, se generarán oportunidades de carrera profesional para jóvenes a través de becas de doctorado y otras ayudas, y se abrirán convocatorias para formar grupos de trabajo de investigadores e innovar en líneas de trabajo con mayores recursos, como herramienta para retener talento.

Estos dos últimos acuerdos se suman a la extensa colaboración entre el BEI y la Comunidad de Madrid, que en 2020 se convirtió en la primera región española en recibir financiación de esta entidad europea para hacer frente a la emergencia sanitaria del COVID, por un importe de 600 millones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.