El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles el proyecto de Ley de Economía Circular para permitir «una transición ordenada» de la Comunidad de Madrid hacia «un modelo sostenible» que favorecerá el aprovechamiento responsable de los recursos y potenciará una economía verde, bajo sus criterios. El texto se remite a la Asamblea de Madrid para su tramitación legislativa.

Lo ha anunciado la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad, Paloma Martín, en la rueda de prensa posterior, donde ha hecho hincapié en que esta norma pretende anticiparse a los cambios y reflejar «la sensibilidad de una sociedad comprometida con la protección de medio ambiente y la racionalización de los desperdicios».

Una vez incorporadas las aportaciones al proyecto de Ley, tras el periodo de información pública en el Portal de Transparencia, se ha diseñado un texto que «apuesta por el cuidado del medio ambiente y abre una gran oportunidad para la innovación, el empleo duradero y el crecimiento en la región, donde la colaboración público-privada será clave para el desarrollo de proyectos transformadores vinculados a este sector».

Pequeños electrodomésticos en una campaña de reciclaje
Pequeños electrodomésticos en una campaña de reciclaje.

Reciclaje

La Ley busca cambiar el modelo de reciclaje lineal actual para la gestión de los residuos en uno circular. La consejera ha hecho hincapié en que esta novedad permita reducir el uso de desechos primarios y consolidar a la Comunidad de Madrid como «el mejor espacio para el desarrollo de iniciativas y modelos económicos y productivos sostenibles y competitivos».

Este marco legislativo ofrecerá más seguridad jurídica a las empresas y los inversores y atraerá a la industria y el emprendimiento ya que establece incentivos en lugar de prohibiciones o sanciones y evita las tasas o impuestos adicionales, y reduce trámites y burocracia, han informado.

Por otra parte, establece un marco adecuado para alcanzar los objetivos establecidos por las normativas estatal y europea y que define de manera precisa las competencias de la Administración autonómica y de los municipios. Ha asegurado la consejera.

Para lograr todo ello, se apostará por la construcción de instalaciones de tratamiento más grandes y modernas que permiten cumplir los objetivos fijados por la Unión Europea. En ese sentido, destaca que la Comunidad de Madrid ha aumentado el presupuesto en materia de economía circular de los 52 a los 84 millones de euros en 2022, lo que supone un incremento de más del 60%.

Más medidas anunciadas

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha adjudicado el contrato de las obras de ampliación de la Línea 11 de Metro, desde la estación de Plaza Elíptica hasta la de Conde de Casal en Madrid, con una inversión de 500 millones de euros.

El proyecto de la prolongación tiene un plazo de ejecución de 42 meses para construir 6,9 kilómetros de vías, los primeros de los 33 de la futura Línea Diagonal, según ha informado el vicepresidente y consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, en rueda de prensa.

Este nuevo eje de movilidad conectará en un futuro Madrid de suroeste a nordeste, entre Cuatro Vientos y Valdebebas, unirán siete de los intercambiadores de transporte de Madrid y puntos estratégicos como Atocha o el aeropuerto internacional Adolfo Suárez- Barajas.

Periodista en construcción, apasionada de la Historia Antigua y sus civilizaciones posee un blog propio donde escribe sobre ello. El ámbito periodístico que más ha trabajado ha sido la comunicación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.