La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad (CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional, Satse y Amyts) se reunirán este viernes para analizar el funcionamiento de los centros 24 horas, donde se están registrando incidencias, donde hay protestas por la aplicación de la videoconsulta médica en 34 de estos centros y donde hay una huelga de facultativos debido a la falta de personal.
En concreto, la Dirección General de Recueros Humanos y Relaciones Laborales ha convocado a las cinco organizaciones sindicales a partir de las 13:00 horas de este viernes a una reunión con un único punto en el orden del día: el análisis del funcionamiento de los centros sanitarios 24 horas.
Se trata de la primera reunión entre Gobierno y sindicatos después de que estos diesen por roto el pasado viernes en la Mesa el principio de acuerdo alcanzado por la Consejería, un documento de compromisos que establecía un periodo transitorio de dos meses para revisar y analizar la implantación del modelo de urgencia extrahospitalario de la región.
La reunión se producirá después de que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, asegurase en sede parlamentaria que la huelga convocada es injusta por la falta de «34 médicos». Además, las relaciones entre el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero y las organizaciones sindicales no pasan por su mejor momento. Por un lado, el sindicato médico Amyts ha convocado una huelga indefinida de facultativos en centros 24 horas y, a partir del día 21, para médicos y pediatras de Atención Primaria.

El Gobierno regional tiene previsto implantar esta semana un modelo transitorio de organización de los centros sanitarios 24 horas «hasta que se reconduzca la situación de conflictividad laboral», según la cual se mantendrán abiertos estos 80 centros sanitarios 24 horas, con 46 puntos fijos que dispondrán de médico, enfermero y celador, y los otros 34 con dos enfermeros, celador y equipos para la realización de videonconsulta con un facultativo de la misma zona asistencial.
32.300 sanitarios fijos
En este escenario, la Mesa Sectorial de Sanidad se reunió este jueves para abordar cuestiones técnicas que nada tenían que ver con las Urgencias y que estaban vinculadas al proceso para hacer fijos a 32.300 profesionales sanitarios en la región, más del 86% de todo el personal.
En concreto, en la reunión entre la directora general de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, Raquel Sampedro, y los representantes sindicales se ha abordado el baremo de concurso de méritos de la Ley 20/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, con el objetivo de estabilizar las plantillas.
En este sentido, desde la Consejería se ha planteado simplificar el baremo para que no contabilice el tiempo trabajado como personal fijo en otra categoría, y todo en régimen estatutario, con lo que incluiría el tiempo trabajado en Promoción Interna Temporal en la misma categoría.
Este baremo debe contemplar la adjudicación de las 9.574 plazas que cumplen el criterio de llevar más de 5 años cubiertas con personal estatutario temporal teniendo en cuenta exclusivamente al personal que cumple ese criterio actualmente, han indicado fuentes sindicales.