La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha resaltado este martes que la plantilla del Cuerpo Nacional de Policía en la región alcanza ya los 13.000 efectivos, una cifra «inédita en la historia» de la Comunidad de Madrid tras el incremento de los últimos años.
Así lo ha resaltado durante su intervención en el acto celebrado con motivo del 199 aniversario de la creación del Cuerpo, que se ha celebrado este martes en la Jefatura Superior de Policía en la capital.
González ha recordado que con estos 13.000 efectivos –el 18 por ciento de los 72.500 policías nacionales con cuenta el país– se ha logrado «revertir el proceso de reducción de plantillas producido en años anteriores» tras unos «recortes» en «un servicio público esencial» que habían conducido a la institución a «mínimos insostenibles».
La delegada del Gobierno ha recordado que esos 72.500 agentes en toda España suponen también la plantilla «más numerosa» en los casi dos siglos de historia del cuerpo y ha destacado que el 20 por ciento de los efectivos adscritos a la Jefatura Superior de Policía de Madrid son mujeres, concretamente 2.535, tres puntos por encima de la media nacional, algo que, no obstante, para González es «claramente insuficiente».
«Por eso vamos a seguir avanzando en iniciativas que eliminen todo obstáculo, desequilibrio o discriminación que impida alcanzar cuanto antes la igualdad real tanto en volumen de efectivos como en puestos ocupados en todas las áreas de trabajo, incluidos los de mayor responsabilidad y representación», ha indicado la delegada.
Mercedes González también ha recordado que, según las estadísticas, uno de cada cuatro delitos conocidos por la Policía Nacional en toda España se comete en Madrid y que en estos casi cinco años de Gobierno se han ido poniendo «sólidos cimientos que pueden apilarse sobre tres grandes columnas» como son «más policías, con más medios y mejor formados».
En cuanto a los medios y recursos materiales, la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid ha subrayado que las partidas presupuestarias «nunca han sido tan elevadas» y ha afirmado que ese «esfuerzo financiero», junto al «impulso a la modernización, digitalización y transformación que experimenta la Policía», permite que los agentes dispongan de un equipamiento «más seguro y moderno», así como de «mejores vehículos» o de cada vez «mejores instalaciones».
«Si queremos estar al lado de los más vulnerables, solo existe este camino: inversión en más personal, mejor dotado y con más recursos, que nos permita ahondar en un modelo de seguridad que favorezca un entorno seguro, garantice la convivencia y responda de forma integral a las amenazas globales a las que nos enfrentamos», ha continuado.

Dispositivo contra las bandas
Además, la delegada del Gobierno ha agradecido en su intervención el «esfuerzo y la entrega» de la Policía Nacional en la lucha contra las bandas juveniles violentas «para que la paz y la tranquilidad vuelva a las calles de la capital y de cuatro grandes municipios».
Una «decidida acción» de la que forman parte más de 500 policías que comenzó como una operación puntual, según ha recordado, pero que mutó luego a un Plan de Choque y que más de un año después puede decirse que es «un Plan estructural que ha venido para quedarse hasta que cese la actividad violenta y criminal de estos grupos», ha remarcado Mercedes González.
La delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid se ha referido a los miembros del cuerpo como «la primera línea de defensa de los madrileños no sólo en el día a día de la actividad criminal y en todo lo que comporta, sino en todo lo extraordinario ante la crisis sanitaria» que supuso la pandemia o ante fenómenos naturales como la borrasca Filomena.