La portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Alejandra Jacinto, ha avanzado este martes que están trabajando en una ley para prohibir la compra de vivienda a extranjeros no residentes, siempre que no sea la primera vez que adquieren un inmueble en Madrid.

«Tenemos un problema gravísimo con el precio de la vivienda absolutamente disparado y a Isabel Díaz Ayuso no se le ocurre otra cosa que favorecer la llegada de más especuladores inmobiliarios extranjeros», ha lanzado la portavoz en rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces.

Jacinto ha recalcado que esta mañana el dato de que «el precio de la vivienda en Madrid se sitúa ya en 2.657 euros el metro cuadrado», según datos del Consejo General del Notariado. Además, ha añadido que, según datos conocidos ayer, «alquilar, por ejemplo, una habitación en los últimos 7 años ha subido un 70% en la Comunidad de Madrid».

«Con este problema de encarecimiento de los precios de la vivienda resulta que a la señora Ayuso no se le ocurre otra cosa que favorecer la llegada de más especuladores inmobiliarios extranjeros, regalándoles en forma de rebaja fiscal el 20% del precio de la vivienda. Esto significa que por ejemplo, que si mi primo se quiere comprar una vivienda en la Comunidad de Madrid va a costarle 100 y sin embargo, si lo hace Elon Musk, le va a costar 80«, ha añadido.

Por ello, consideran que si la Comunidad de Madrid lleva a cabo esta medida, «es obvio que lo que va a suceder es un incremento todavía mayor de la demanda especulativa en Madrid y la espiral de precios de la vivienda va a continuar subiendo, es echarle gasolina al fuego».

Alejandra Jacinto es co-portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid

Éxito en otros países

Desde Podemos insisten en que la Comunidad tiene que dejar de ser un bien especulativo y ha incidido en que «las casas son para las personas que quieran vivir en ella, no para los inversores especulativos».

De hecho, ha comentado que esta medida que proponen a nivel regional ya se está aplicando con «éxito» en otros países como Dinamarca o Austria. «Se está estudiando su aplicación para poner límite a la especulación inmobiliaria. Estamos en situación de emergencia residencial. A la Comunidad se puede venir a vivir, a trabajar, a invertir… pero no a especular», ha zanjado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.