El dispositivo especial de limpieza de Madrid para eliminar el polvo sahariano, acumulado en las calles de la capital como consecuencia de la borrasca ‘Celia’, seguirá «hasta cuando sea necesario».
Así lo ha transmitido Borja Carabante, delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, ante los medios de comunicación, tras visitar el Punto Limpio de Proximidad de Hortaleza, donde ha recordado que los servicios de limpieza han incrementado un 20% el baldeo.
«Estará disponible hasta cuando sea necesario y comience la lluvia ya que retira el polvo que está depositado en las calles y las partículas en suspensión. Está previsto que haya lluvia en lo largo de la noche y mañana. Esperemos que se recupere la ciudad, pero si eso no se produce continuaremos con el dispositivo», ha indicado.
La entrada de esta masa de aire africano de polvo en suspensión, conocido como calima, ha provocado que la calidad del aire de los 21 distritos sea muy mala, según detalla el servicio del Ayuntamiento. Por esto, el Consistorio decidió incrementar la limpieza del baldeo que evitan que ese polvo que está en la acera vuelva a estar en suspensión.
El delegado ha asegurado que la página de calidad del aire no avisó porque «no tuvieron un aviso de la Aemet» que predijera esta condición meteorológica. Algo que «era difícil de prever» y que sigue «sin dar aviso sobre la borrasca ‘Celia'».
«Lo importante es que hemos tomado las medidas adecuadas con las recomendaciones sanitarias«, ha resaltado Carabante. Asimismo ha indicado que las partículas PM10, que el es polvo que está en suspensión, tiene «margen de holgura» en cuanto al cumplimiento de las directivas europeas» y a los límites establecidos para salvaguardar la salud de los ciudadanos.

DISPOSITIVO ESPECIAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
El Ayuntamiento puso en marcha en marcha un dispositivo especial de limpieza para eliminar el polvo sahariano acumulado en las calles de la capital como consecuencia de la borrasca ‘Celia’, daba a conocer el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, desde Arganzuela.
«Hoy se necesita un refuerzo de personal importante para devolver las calles a su estado habitual lo antes posible, y en segundo lugar, desde el punto de vista material, la forma más rápida de poder hacerlo es mediante el baldeo de las calles, que es donde se ha incrementado sustancialmente los recursos del Ayuntamiento de Madrid en un día como hoy», explicaba el regidor.
Tras reconocer que esta «lluvia de tierra obviamente ha afectado a la calidad del aire», esta «no se encuentra en una situación que sea de riesgo para la salud de las personas», pero «sí se recomienda por ejemplo, que en la medida de lo posible se evite hacer deporte hoy al aire libre»
«Yo creo que cualquiera que vaya por la ciudad puede ver el estado en que se encuentra nuestro espacio público, las aceras, el asfalto, y por tanto lo que desde el Ayuntamiento estamos haciendo es un esfuerzo importante en el marco de esos contratos de limpieza para que la ciudad pueda retornar a la normalidad lo antes posible desde el punto de vista de lo que es el estado de conservación y del pavimento», reiteraba.