El Ayuntamiento de San Fernando de Henares, a través de la Concejalía de Mantenimiento de la Ciudad, ha puesto en marcha un Plan de Limpieza ante la ‘Borrasca Celia’, que ha ‘teñido’ de naranja las calles con una inusual arena sahariana.
“Este fenómeno atmosférico no se había dado, al menos, en los registros que nosotros manejamos; y hemos actuado con la mayor celeridad posible a través de un programa especial de baldeo que llegará a diferentes puntos del municipio, centrando el operativo en las zonas de mayor acumulación, con el objetivo de evitar la inhalación de este polvo”.
Las actuaciones, según las previsiones establecidas desde el área, se prolongarán, de momento, hasta el viernes de esta semana.
Asimismo, la edil recordó algunas de las recomendaciones a seguir, como evitar cualquier tipo de actividad física al aire libre, sobre todo, aquellas personas que padecen problemas respiratorios; y el uso recomendable de mascarilla en exteriores. “Hemos sacado toda la maquinaria de agua para paliar las consecuencias de la calima, y esperamos la llegada de las lluvias para que se despeje la atmósfera”, añadió la aludida.
El polvo africano invade la región: así podemos evitar los riesgos
El episodio de entrada de una masa de aire africano de polvo en suspensión, más conocido como calima, que registra este martes la región madrileña no supone riesgo marcado para la salud, pero la Comunidad de Madrid aconseja a personas con problemas respiratorios no hacer ejercicio en la calle ni al aire libre.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura ha emitido un aviso en su web de este episodio, que se produce de forma habitual pero en esta ocasión es más importante y visible porque esta intrusión se ha juntado con los fenómenos de viento y lluvia, hace que el cielo se tiña de color naranja.
La recomendación principal de los expertos es el uso de la mascarilla en exteriores. Acostumbrados como estamos a usarla para evitar contagios Covid, en esta ocasión la mascarilla amplia sus funciones y será una buena herramienta para no respirar polvo y evitar problemas de respiración.
El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y avisó que durante el día de hoy podrían registrarse en la zona centro de la Península Ibérica concentraciones de polvo a nivel de superficie de entre 5 y 500 microgramos por metro cúbico, debido a un episodio de intrusión de polvo sahariano.
La Consejería informó ayer a Sanidad y a asociaciones de cardiólogos y neumólogos y ellos a su vez lo reenvían a los centros de salud e interesados, ya que no es recomendable que las personas con problemas respiratorios reduzcan la realización de actividades que supongan esfuerzo físico al aire libre.