Miles de mujeres de toda la región han participado este miércoles, 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, en decenas de marchas y manifestaciones que se han celebrado en prácticamente todos los municipios madrileños, donde han reivindicado un feminismo con «hambre de más derechos».

Pese a lo mucho que se ha avanzado en los últimos años, algunos informes recientes mantienen que las diferencias entre mujeres y hombres crecieron en la región en el año 2022, siendo ahora más amplias que en el año prepandemia de 2019 y situándose la brecha salarial en un 21,6%.

También Cruz Roja ha alertado de que el 57% del total de las personas atendidas por esta organización, son mujeres,de las que cerca de 5.000 se encontraban en situación de dificultad social.

Por ello, y con el objetivo de «poner el feminismo en el centro de todas las agendas sociales y políticas», miles de mujeres han vuelto a salir este miércoles a las calles para conseguir una sociedad justa e igualitaria donde las mujeres tengan el papel que les corresponde».

La Ministra portavoz, en Fuenlabrada

Fuenlabrada ha amanecido un año más con un 8M mayoritario. De hecho, la localidad ha acogido la marcha más numerosa que ha registrado la región donde más de 11.200 personas (10.500 de ellas, mujeres) han participado en la ‘Marcha por la Igualdad’, a la que ha asistido la Ministra Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.

«Me tenéis impresionada», ha remarcado la ministra en su intervención ya en la plaza de la Constitución, donde ha definido a Fuenlabrada como localidad «pionera» en la lucha de los derechos de las mujeres en el plano local.

«Fuenlabrada es la imagen de la igualdad de los ayuntamientos y un referente en políticas de igualdad», ha remarcado. El alcalde, Javier Ayala, ha destacado, por su lado, el compromiso del Gobierno local para «seguir avanzando» junto al Consejo Local de la Mujer por la paridad en todos los ámbitos sociales, laborales, educativos, etc.

Varias columnas salían esta mañana desde diferentes barrios de la ciudad para confluir en plaza de España, esta semana el municipio está celebrando la iniciativa ‘Fuenlabrada Brilla en Igualdad’, iluminándose por las noches de color morado. Son el Centro par la Igualdad 8 de Marzo, la sede de la Junta de Distrito de Loranca-Parque Miraflores-Nuevo Versalles, Junta de Distro Vivero-Hospital-Universidad y el Bulevar 1º de Mayo.

Mónica García, en Móstoles

En Móstoles, cerca de 3.000 personas han marchado desde las 12.00 horas en una manifestación que ha estado encabezada por la alcaldesa, Noelia Posse (PSOE), y a la que ha acudido la portavoz de Más Madrid en la Asamblea y candidata a la Presidencia, Mónica García.

La Marcha por la Igualdad celebrada este miércoles en Móstoles/ PSOE

En declaraciones a los medios, García ha insistido en que las mujeres siguen teniendo «hambre de derechos» pese a lo «mucho» que han avanzado en los últimos años y pese «a las zancadillas y el hostigamiento» de las derechas.

«Queremos un feminismo para vivir mejor. Vamos a conseguir una sociedad justa e igualitaria donde las mujeres tengan el papel que les corresponde«, ha añadido García en una visita a Móstoles, donde se ha sumado a la Marcha que ha recorrido el municipio con motivo del 8M.

La portavoz de Más Madrid ha querido felicitar a todas las mujeres por este día «festivo, alegre y reivindicativo», recordando además «el sufrimiento que han pasado todas las mujeres a lo largo de la historia», que «han llorado por sus hijos, han llorado por sus trabajos, por sus vidas y muchas de ellas han dado su vida por que estemos ahora en esta situación», por que «eso es el feminismo».

Parla: marcha y recuperación de un edificio

En Parla se han programado varias actividades para conmemorar el 8-M, entre ellas, una ruta ‘morada’ caminando y una Master Class de Zumba ‘Juntas nos movemos’, en el Parque de los Olivos.

La ruta de esta mañana por parques de la localidad.

La localidad ha acogido también un homenaje a las mujeres, organizado por la Casa de Castilla y León con la colaboración de otras Casas Regionales y Asociaciones, al tiempo que se ha leído el manifiesto del Consejo Sectorial de Igualdad en la Casa de la Juventud para «incidir en eliminar cualquier forma de desigualdad y discriminación directa e indirecta hacia las mujeres».

El acto institucional de Parla.

En este contexto, el alcalde, Ramón Jurado, ha aprovechado la jornada para anunciar que el Ayuntamiento recuperará un antiguo edificio municipal abandonado durante años en el entorno de la plaza de la Guardia Civil para construir la Casa de la Mujer.

Getafe: Carrera de la Mujer

En Getafe, también centenares de vecinas se han dado cita para participar esta mañana en la XXIX Carrera de La Mujer, que organiza la Asociación Cerro de los Ángeles para reivindicar la Igualdad este 8M, que ha finalizado en la Plaza de la Constitución y cuya salida ha dado la alcaldesa, Sara Hernández.

El municipio celebra durante todo el mes y bajo el lema ‘Viva la lucha de las mujeres’ la programación del 8-M, que pone la atención sobre los derechos conseguidos de las mujeres predecesoras y la importancia de mantenerlos frente a las agresiones que se plantean hoy en día.

La cabecera de la manifestación del 8M.

Además durante el resto de marzo habrá numerosas actividades para festejar el Día Internacional de la Mujer como el Festival Familiar + Igualdad, que se celebra el próximo domingo en la calle de La Plaza, teatro, cine, conciertos, ‘La noche de las chicas’ o actividades deportivas.

Leganés da su premio ‘Mirada violeta’

Leganés ha acogido el ‘Metrominuto’, una marcha que, bajo el reclamo ‘Leganés Camina por la Igualdad’, ha recorrido varios enclaves recordando a las mujeres más importantes que han hecho historia por sus contribución a la humanidad. La marcha ha discurrido por las principales calles del centro de Leganés, mostrando la lucha de las mujeres de nuestra ciudad por conseguir una igualdad real en este 8M.

Las aportaciones de la mujer a la historia, en el programa del 8-M.

En el acto institucional, en Plaza Mayor, se ha procedido a dar lectura del Manifiesto aprobado por el Consejo Sectorial de Igualdad de Leganés, por Olga Magán, psicóloga del Área de Igualdad y por Elena Ayllón, concejala de Igualdad en representación del Consejo Sectorial de Igualdad.

Tras ello, se ha entregado el Premio la ‘Mirada Violeta’ que otorga el Área de Igualdad. El premio se otorga al Club de Lectura Rosa Luxemburgo de Leganés, y ha recogido el premio Carmen Ferreras, fundadora del Club.

La marcha por las calles del Centro de Leganés.

Podemos ha aprovechado la jornada para exigir que se incluya en el callejero de Leganés la Calle de la Maestra, y que se tenga en cuenta el papel de la mujer en la educación de nuestro municipio, según la candidata, Alba Pulido.

Mujeres con historia, en Alcorcón

Por su parte, Alcorcón ha optado este miércoles por celebrar un acto institucional en el Centro Cívico Los Pinos bajo el lema “Juntas hacemos historia”. El evento estuvo arropado por la exposición de mujeres que han logrado avances en diferentes ámbitos de Alcorcón y que han inspirado el foto libro “100 Miradas”, presentado en el X-Madrid el pasado sábado.

Se entregaron los premios “Juntas hacemos historia”/ Ayto. Alcorcón

En el mismo, se han entregado los premios “Juntas hacemos historia” a diferentes mujeres y asociaciones que han destacado por su labor en favor de la Igualdad. Entre los premiados, ha destacado ‘MdeM’, un proyecto por la visibilidad de deporte femenino, que lucha por la igualdad en este ámbito y aboga por situar a las deportistas como un referente real para las nuevas generaciones.

También han sido premiadas las asociaciones de mujeres por su labor durante todo el año. Además, el tercer reconocimiento ha sido elegido por las propias asociaciones de mujeres de Alcorcón, a las que les ha consultado sobre qué persona consideraban más idónea para ser reconocida por su aporte a la igualdad.

Sin dudarlo han elegido a una: Pilar García. Además, se ha premiado a Natalia Orive, por su trabajo al frente de la Asociación de Jugadora de Fútbol Sala, entidad que ha luchado por conseguir el primer Mundial de Fútbol Sala Femenino.

Coslada entrega sus Árboles de la Igualdad

En Coslada, ha tenido lugar una concentración reivindicativa con motivo del 8M, Día Internacional de las Mujeres, junto a la escultura del Espejo de Venus, ubicada en el exterior de la Biblioteca Central de Coslada.

A continuación, el alcalde, Ángel Viveros, acompañado por la concejala delegada de Igualdad, Teresa González Ausín, ha hecho entrega de los Árboles por la Igualdad, unos galardones de la Concejalía de Igualdad que reconocen a las personas y entidades que han desarrollado una labor notable en el último año en materia de equiparación de derechos entre hombres y mujeres.

El acto ha finalizado con un desfile de mujeres célebres de la Historia/ Ayto. Coslada

Uno de los momentos más emotivos del acto ha asido el recuerdo a la coordinadora del Actividades Socioculturales del Área de Juventud, Idúnn Hernández Bastande, que fallecía este lunes a los 41 años de edad, víctima de un cáncer. Compañeras suyas del área han leído un poema de Antonio Machado a modo de homenaje a esta profesional que ha estado implicada en los programas de igualdad municipales desde una perspectiva transversal.

El acto ha finalizado con un desfile de mujeres célebres de la Historia protagonizado por el alumnado de la RESAD  (Real Escuela de Arte Dramático de Madrid), que ha interpretado a distintas mujeres del ámbito de la cultura, la política o  la ciencia, entre otros campos del saber.

Arganda, con música clásica

El Ayuntamiento de Arganda del Rey, a través de su Concejalía de Igualdad y Diversidad, se ha sumado a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con un acto que se ha celebrado en el patio de la sede de ESMAR, en el cual se ha dado lectura al manifiesto elaborado por el Consejo de la Mujer para esta fecha.

En el acto también han intervenido el alcalde, Guillermo Hita, y la concejala de Igualdad, Mercedes López. Al mismo han asistido el Consejo de la Mujer y otros representantes de la Corporación Municipal. Tras el turno de palabra, tres componentes de la Orquesta Sinfónica Ritornello han interpretado varias piezas de música creadas por mujeres.

Acto con motivo del 8M en Arganda/ Ayto. Arganda

Pinto: Pasacalles reivindicativo

Pinto ha salido nuevamente este año a la calle para levantar la voz por los derechos de las mujeres, por seguir avanzando hacia un mundo más igualitario.

Una participante en las actividades de este 8M.

El alcalde, Diego Ortiz, ha participado en la movilización con motivo del Día Internacional de la Mujer: «Queda mucho por conseguir en la lucha feminista, pero hay que seguir avanzando con la misma fuerza, salir a las calles y reivindicar la igualdad», ha esgrimido.

Alcalá de Henares: la mujer en la historia

El 8 de Marzo en Alcalá ha contado con la tradicional lectura de la declaración institucional y una la visita guiada por la ciudad ‘La mujer en la historia de Alcalá’

El alcalde del municipio, Javier Rodríguez Palacios, ha sido el encargado de leer el manifiesto, en un acto donde han estado presentes todos los grupos políticos con representación municipal a excepción de VOX y una representación de mujeres que forman parte de las distintas asociaciones con presencia en la ciudad.

Participantes en los actos del 8M, esta mañana en Alcalá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.