La asociación Cruz Roja Española ha atendido durante el último año 2022 a un total de 156.577 mujeres en la Comunidad de Madrid, el 57% del total de las personas atendidas por esta organización, de las que cerca de 5.000 se encontraban en situación de dificultad social.

Así lo manifiesta los datos aportados por Cruz Roja en vísperas de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que señalan también que estas mujeres recibieron más de 59.028 respuestas.

Asimismo, esta entidad ha subrayado que un 66% de las alrededor de 22.800 personas voluntarias con que cuenta en la Comunidad de Madrid son mujeres, sin cuya implicación no sería posible su labor social, ha recalcado en un comunicado.

Precisamente con motivo del 8M, Cruz Roja Juventud ha lanzado la campaña ‘Somos una, somos todas’, que busca concienciar sobre la necesidad de conseguir una igualdad plena de derechos.

En este Día Internacional de la Mujer, la ONG pone el foco en la importancia de la interseccionalidad de género que hace referencia a factores como la etnia, la edad, la situación económica, administrativa, orientación sexual, identidad de género, la discapacidad o el origen, que posicionan a las mujeres en una situación de desventaja, lo que limita el desarrollo de sus propias capacidades y el ejercicio libre de sus derechos.

Una trabajadora de de Cruz Roja (Foto: Archivo)

Discriminación

La discriminación hacia las mujeres no siempre se produce de la misma manera, dependiendo del número de factores que se combinen, puede existir doble o triple (y en ocasiones hasta más) discriminación, lo que acentúa su vulnerabilidad por el mero hecho de ser mujer, añade la ONG.

Por ello, invitar a la reflexión, al diálogo y destacar los factores que atraviesan a las mujeres desde que nacen son los objetivos de la campaña. A través de esta iniciativa, las personas voluntarias de Cruz Roja Juventud también realizarán actividades en calle, centros escolares y centros de Cruz Roja, para informar y sensibilizar a la población acerca de esta problemática.

En 2022, Cruz Roja ha acompañado a 885 personas en situación de trata (773 mujeres) y 317 mujeres en explotación sexual mientras que dentro del proyecto ‘Coeducación y educación no sexista’ de Cruz Roja Juventud y desarrollado en 50 provincias con cerca de 2.000 personas voluntarias, se han desarrollado actividades de sensibilización en calle, centros escolares o asambleas de Cruz Roja con casi 28.000 niños y niñas.

Asimismo, durante este año, se han gestionado 16 centros de corta, media y larga estancia, que cuentan con un total de 444 plazas, todas ellas destinadas a mujeres en situación de dificultad social, víctimas de violencia de género o de otros tipos de violencias.

Además, se ha creado el Observatorio Nacional de las Mujeres como mecanismo para detectar, analizar y actuar ante las necesidades de las mujeres con las que se interviene desde la organización o se han desarrollado talleres de ‘Autoexpresión y empoderamiento’ en el proyecto ‘Alzando la Voz’, entre otras acciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.