La Comunidad de Madrid aportó 977,2 millones de euros para atención a la dependencia en 2022, lo que supone 15 millones menos que el año anterior, según revelan los nuevos datos publicados por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
Por su lado, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García, ha señalado que la Comunidad maneja «datos reales» con un «presupuesto récord para atender a las personas, con ayuda a domicilio o en las residencias». «Es una Administración firmemente comprometida con la dependencia», ha zanjado.
Lobato: la dependencia, «un derecho»
Tras conocer los datos, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, ha declarado en un acto en Leganés que es ilógico que una Comunidad «rica» como la madrileña no refuerce el derecho a la dependencia.
«El derecho a la dependencia es de todos los madrileños y, con la capacidad económica que tiene Madrid, no tiene sentido que haya gente esperando años, algunos hasta fallecen, hasta obtener las ayudas a la dependencia».
En este punto, Lobato ha atribuido esta situación a la «falta de ambición» de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, con la sanidad y la dependencia.
En el conjunto del país, las comunidades autónomas aportaron 7.573 millones de euros para atención a la dependencia en 2022, un total de 98 millones menos que el año anterior, según revelan los nuevos datos publicados.

En concreto, el informe revela que en 2022 la inversión pública en Atención a la Dependencia alcanzó los 10.234 millones de euros. De ellos, las CCAA financiaron el 74%, con 7.573 millones de euros (un 1,27% menos de gasto que en 2021), frente al 26% que supuso la aportación estatal, con 2.661 millones de euros -si se incluye el cupo vasco y la aportación Navarra-, lo que supone un incremento del 33,6% respecto al año anterior, cuando aportó 1.992 millones de euros -incluyendo la aportación a Navarra, el cupo vasco, el nivel mínimo y el nivel acordado-.
Por Comunidades, en 2022, nueve gobiernos autonómicos redujeron el gasto en la atención a personas en situación de dependencia, con respecto a 2021: Cataluña (57,3 millones de euros menos) Cantabria (8,7 millones de euros menos), Asturias (10,8 millones de euros menos), Comunidad Valenciana (40,6 millones de euros menos), Andalucía (51,6 millones de euros menos), Extremadura (11 millones de euros menos), Madrid (15 millones menos), Castilla y León (7,4 millones menos) y Murcia (1 millón menos).
Los autores del informe tachan de «especialmente sangrantes» los recortes que se han producido en Murcia y Cataluña, comunidades que el año pasado ocuparon los últimos puestos de la Escala de Valoración del Observatorio de la Dependencia. Por otra parte, destacan positivamente las comunidades que más incremento realizaron: Baleares (con un incremento del 17%), y Navarra (con un incremento del 8,8%).