Los grandes municipios de la zona Sur se suman a ‘La Noche de los Libros’

Las 600 propuestas llegarán a librerías, bibliotecas e instituciones

REGIONAL / 7 ABRIL 2016 / Los grandes municipios de la zona Sur de Madrid -Getafe, Leganés, Móstoles, Fuenlabrada, Alcorcón y Parla- se sumarán el próximo día 22 a la programación de ‘La Noche de los Libros’, que contará con actividades en 194 librerías, 138 bibliotecas y 140 instituciones de los municipios y la capital.

Esta decimoprimera edición tendrá una programación de más de 600 actividades, de las cuales las más relevantes tendrán lugar en la Real Casa de Correos y en la Real Casa de Postas, en Pontejos.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha presentado la programación de esta nueva edición, que arrancará a las 17.30 horas con una actividad en la Real Casa de Correos dedicada al público infantil, con la proyección en pantalla gigante de las páginas de los mejores álbumes ilustrados de los últimos años.

La presidenta regional, Cristina Cifuentes, ha incidido en que esta fiesta madrileña del libro y la literatura “resume la esencia del Plan de Fomento de la Lectura de la Comunidad de Madrid, que ha situado a Madrid como primera región lectora gracias, tanto a la colaboración entre todos los agentes económicos y culturales para apoyar al sector del libro, como por incidir en la importancia de leer”.

Bulevar de los libros

Entre las actividades destacan el Bulevar de la Noche de los Libros, organizado por la Comunidad de Madrid, donde los visitantes podrán compartir su pasión lectora al aire libre.

A continuación, en el patio de la Real Casa de Postas, en la plaza de Pontejos, la literatura y el cine se darán la mano en un encuentro con el equipo de la película ‘Nuestros Amantes’ que hablará de la importancia de los libros en el cine en un encuentro-mesa redonda con los protagonistas de la película.

En el Metro

El Metro también se suma a esta celebración de forma que los usuarios podrán disfrutar de una serie de poemas visuales en las pantallas de los andenes y de los vagones. Desde el humor, la sorpresa gráfica o el poder del poema se llamará la atención de los usuarios de Metro con una selección de poemas de varios autores escogidos por Gonzalo Escarpa, poeta y gestor cultural.

El Metro será escenario de otro original modo de compartir la lectura, una cata de libros en la que cada participante lee en voz alta un cuento corto, una poesía, o un párrafo de una novela que sea divertido, sugestivo o curioso.

Durante una hora, un grupo de tres o cuatro catadores de libros entrarán en un vagón por sus tres puertas y se sentarán o estarán de pie entre los pasajeros. Cada uno de los participantes sacará un libro, e-book o móvil y, apenas se cierren las puertas del vagón, uno de los catadores leerá en voz alta un texto literario muy corto.

DavidG.Castillejo

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.