El Museo Centro de Arte 2 de Mayo (CA2M), situado en la localidad Móstoles, estrena el próximo jueves la 14 edición de las ‘Picnic Sessions’, citas culturales al aire libre que tendrá lugar en la terraza de este espacio del 25 de mayo al 29 de junio, con acceso gratuito.
Bajo el lema ‘Palabra chachachá’, el comisario de esta cita, Quim Pujol, ha diseñado un amplio abanico de actividades para este espacio que este año pondrán el acento «en el lenguaje a través de la música y las performances», según ha destacado el Gobierno regional en una nota.
El CA2M contarán en esta ocasión con la participación de artistas nacionales e internacionales como Llorenc Barber, Park Keito, Juf, Paula Miralles, Joris Lacoste o Matthieu Blond, e incluye una programación diversa con creadores que abordan la coreografía, poesía, música, idiomas y las lenguas o la programación informática.
La primera sesión, el 25 de mayo, comenzará con el mítico músico experimental Llorenc Barber, quien invitará al público a practicar ejercicios y dispositivos de arte sonoro con la libertad de espíritu de los años 70.
El artista y virtuoso DJ Javi Alvarez, por su parte, ofrecerá un concierto remezclando en directo fragmentos de películas en VHS que versan sobre el hiphop, incidiendo en el vínculo entre la cultura negra, el movimiento por los derechos civiles y la música.
Juf (Leticia Ybarra + Bea Ortega Botas), Pol Jiménez y Matthieu Blond serán los protagonistas de la Sesión 2, el 1 de junio. Juf propone un recorrido crítico por la relación que se da entre el amor, la teatralidad y sus mecanismos de amplificación en un evento poético que intercalará lecturas de poemas, diálogos teatrales y extractos de piezas sonoras.
‘Lo faunal’ es la propuesta de Pol Jiménez, que abordará la danza española, desclasificando sus cuatro ramas (folklore, escuela bolera, danza estilizada y flamenco) mediante la metáfora del Fauno, a ritmo de castañuelas.
Y en ‘Mercurio retrógrado’, Matthieu Blond se transformará en la drag queen Tünae Xpress para explorar la performatividad de las predicciones astrológicas y subrayar el carácter poético del horóscopo con poemas escritos para la ocasión.

Todo el mes de junio
El 8 de junio tendrá lugar la Sesión 3, en la que se podrá ver cómo Park Keito (Kotomi Nishiwaki + Miquel Casaponsa) investiga sobre diferentes formas de comunicación, construyendo paisajes que van desde la pura contemplación hasta momentos con carácter casi apocalíptico.
El reconocido artista francés Joris Lacoste mostrará su trabajo por primera vez en España con un experimento vinculado a la interpretación simultánea. Y Noela Covelo realizará una intervención relacionada con la voz y el sonido en directo con la colaboración del coro del Museo.
Con la voz como hilo conductor comenzará la Sesión 4, el 15 de junio, en la que participarán Paula Miralles y Josep Xortó & The Congosound. Un proyecto que nace en 2015 de la colaboración entre cantante y artista con la voluntad de recrear algunos de sus géneros musicales favoritos, como el italodisco, la new wave y el synthpop de los 80, a través de canciones cargadas de humor agridulce y melancolía luminosa.
El 22 de junio está prevista la Sesión 5, con tres propuestas: Clara Amaral, en cuya performance se presenta un libro que, en lugar de imprimirse de manera material, fue aprendido de memoria por la performer. La segunda artista, Alix Eynaudi, hará una presentación teatralizada de su libro ‘Noa & Snow’ con la ayuda del vestuario de An Breugelmans. Y finalmente, Simon Asencio escenificará su Libro de los rumores haciendo circularlos por los cuerpos de los espectadores.
La última sesión se desarrollará el 29 de junio con María Jerez y Elan d’Orphium, que tomarán la terraza del Museo para desplegar una suerte de concierto experimental a partir del reclamo de las aves.
Cerrará las Picnic Sessions Laura Llaneli, con su performance Lovelace, en la que compondrá música en directo libre mientras nos habla del lenguaje y sus limitaciones desde una óptica feminista.