El pasado jueves, el stand de Alcalá en FITUR acogió la presentación del nuevo vídeo promocional de la Oficina de Rodajes al que se puede acceder a través del siguiente enlace https://youtu.be/omyFN9PI6-s y que ya ha conseguido superar las 200.000 visualizaciones a través de youtube y de las diferentes redes sociales por las que se ha compartido.  

Alcalá de Henares, a lo largo de su historia, ha servido de escenario para muchas películas y series nacionales e internacionales. La más conocida posiblemente sea Espartaco, de Stanley Kubrick, en la que se puede apreciar la Puerta de Madrid de Alcalá de Henares. 

La página web de la Alcalá Film Office (en el enlace https://alcalafilmoffice.ayto-alcaladehenares.es/rodajes/) ofrece una relación de los rodajes que se han realizado en la ciudad complutense, que incluye largometrajes, cortometrajes y series de ficción, documentales y spots televisivos. 

En la actualidad, Alcalá sigue siendo escenario de multitud de momentos cinematográficos que también han pasado a la historia. Este vídeo refleja la amplísima trayectoria de la ciudad sirviendo como localización de multitud de rodajes.   

El spot viene firmado por el equipo artístico formado por los jóvenes artistas audiovisuales de la ciudad complutense, un equipo alcalaíno casi al 100%, formado entre otros por el director Dan Barreri, el director de fotografía Sergio Toro, el sonidista Dani Bravo y el músico Juan Carlos Sainz-Maza, protagonizado por Carlos Librado, conocido como Nene. 

Cultura en Alcalá este fin de semana

La popular actriz Silvia Marsó llega el próximo domingo, 29 de enero, a partir de las 18:00 horas, al Teatro Salón Cervantes para ofrecer al público su faceta musical junto a Del Toro Blues Band.

“Blues&Roots” es un recorrido por el alma de la música negra que tanto atrajo a intelectuales y artistas de todo el mundo, entre ellos Federico García Lorca, muy presente en este espectáculo musical del que Marsó es directora, dramaturga, compositora y cantante. 

Además, Alcalá de Henares tiene el privilegio de acoger una de las exposiciones más esperadas de este 2023 que acaba de comenzar. Se trata de una retrospectiva de Eduardo Úrculo (1938-2003) con motivo del 20 aniversario del fallecimiento de este “pintor que hace esculturas”, como él mismo se definió. Una muestra que abarca desde el expresionismo social de los inicios de su carrera hasta el pop art, del que fue uno de los principales referentes, sin olvidar su colorida etapa erótica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.