El Ministerio de Trabajo ha convocado este martes a los agentes sociales a una reunión con el fin de seguir negociando la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de cara a 2023, cantidad que la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quiere situar en las 14 pagos de 1.082 euros brutos.

El encuentro, que se celebrará a las 11.00 horas y estará presidida por el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, no tiene carácter meramente informativo, es decir, que no se ha convocado para comunicar a sindicatos y empresarios cuánto subirá el SMI en 2023, sino que la intención de Trabajo es la de seguir negociando con ellos con el fin de poder llegar a un acuerdo, según fuentes del Ministerio.

Este encuentro se producirá después de que el dato avanzado del IPC de enero haya arrojado un aumento de la tasa interanual de inflación de una décima, hasta el 5,8%, y que la inflación subyacente haya escalado hasta el 7,5%, su cifra más alta desde diciembre de 1986.

En este contexto, Díaz considera que el SMI es la medida «más eficaz» para salir de las crisis y «compensar la pérdida de poder adquisitivo» que están viviendo las familias.

Por ello, se ha mostrado partidaria de subir el SMI de 2023 «hacia el tramo alto» recomendado por los expertos que asesoran al Gobierno en esta materia, lo que incrementaría esta renta mínima un 8,2%, hasta los 1.082 euros brutos en 14 pagas.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (Foto: A. Pérez Meca/Ep)

Buscar el «equilibrio»

Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha pedido que se busque un «buen equilibrio» dentro de la horquilla de subida recomendada por los expertos, del 4,6% al 8,2%, para que sea compatible con la creación de empleo.

Los agentes sociales sólo se han reunido con Trabajo en una ocasión, el pasado 21 de diciembre. El Gobierno llevó a esa mesa las recomendaciones hechas por la comisión de expertos, que planteaban elevar el SMI en este ejercicio entre 46 y 82 euros al mes, lo que situaría esta renta mínima en entre 1.046 euros y 1.082 euros brutos al mes por catorce pagas.

CCOO se decanta por la parte alta de esa banda, los 1.082 euros, con la posibilidad de ampliarlo a 1.100 euros, cifra por la que aboga UGT. La patronal, por su parte, no se presentó en esa primera reunión, pero remitió un documento en el que proponía un alza del 4%, hasta una cuantía de 1.040 euros brutos mensuales en 14 pagas.

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.