La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado que España y Portugal podrán «gestionar los precios de la electricidad», después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expusiera el posicionamiento de la Península Ibérica para poder limitar las subidas energéticas.

Los líderes de la Unión Europea han respondido así a la petición de España y Portugal de contar con una respuesta específica a nivel nacional para atajar el alza de los precios de la electricidad.

«La península ibérica tiene una situación especial y, por eso, hemos acordado un posible tratamiento especial para que pueda lidiar con la situación en la que están», ha señalado Ursula von der Leyen, en rueda de prensa tras la cumbre de líderes europeos.

Sánchez ha ratificado el anuncio de esta «excepción ibérica», que permitirá a España y Portugal adoptar medidas para rebajar los precios de la energía.

«A partir de hoy podremos poner en marcha medidas excepcionales y limitadas en el tiempo para reducir los precios» de la energía, ha señalado Sánchez, precisando que ambos gobiernos tendrán que presentar sus propuestas a la Comisión Europea para que dé su aval, para lo cual se tendrá en cuenta «las condiciones especiales de la Península» como isla energética.

El presidente del Gobierno ha recalcado que es «una medida excepcional, temporal, que no supone subvencionar al gas, que no distorsiona los incentivos para las renovables ni los flujos eléctricos entre países» y que, en definitiva, «no distorsiona el mercado de la electricidad» europeo. «Nos va a permitir a ambos gobiernos rebajar los precios de la energía», ha remarcado.

Pedro Sánchez
Sánchez, en la cumbre.

El argumento de España

España ha defendido ante los líderes europeos que sí era posible una solución específica para la península ibérica, ya que su condición de «isla energética» permitiría que esta intervención no afecte al funcionamiento del mercado europeo, han asegurado fuentes diplomáticas.

Dentro de la sala, Sánchez ha abogado por poner un tope al precio del gas que contribuya a contener los elevados precios de la electricidad en el mercado mayorista.

Además, la Comisión Europea presentará opciones de mecanismos para desacoplar el mercado de gas y electricidad el próximo mayo, ha indicado la conservadora alemana, una propuesta que busca evitar el efecto contagio de los elevados precios del gas en el mercado al mercado mayorista de la electricidad y al precio de la luz.

España llegó a la cumbre defendiendo que la UE debe tener en cuenta la «particularidad» de la península Ibérica en materia energética y aceptar que España y Portugal puedan adoptar medidas inmediatas para limitar el precio de la electricidad.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.