El parque de El Retiro acoge durante este mes de septiembre una exhibición sobre el legado del arquitecto Ricardo Velázquez Bosco en la imagen de Madrid. Se trata del autor de cuatro edificios vinculados al Paisaje de la Luz, los palacios de Cristal y Velázquez, y este año se conmemora el centenario de su fallecimiento.
Bajo el título ‘Ricardo Velázquez Bosco. Su arquitectura en la imagen de la ciudad’, el paseo de Coches del parque de El Retiro acoge esta muestra. En ella se puede descubrir que Velázquez Bosco (1845-1923) es autor de muchos edificios que hoy conforman buena parte del imaginario colectivo de la capital. Pese al reconocimiento que obtuvo en su tiempo y a su contribución a la definición del Madrid de finales del siglo XIX y principios del XX, sigue siguiendo un gran desconocido para buena parte de la sociedad.

Así, la muestra se organiza en torno a ocho tótems y establece un recorrido expositivo, comenzando por una presentación de la muestra con la biografía del arquitecto, para continuar por un plano de situación y la descripción de los edificios de Velázquez Bosco: Palacio de Cristal de El Retiro, Palacio Velázquez de El Retiro, edificio sede del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), Escuela de Ingenieros de Minas, edificio sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Palacio Gamazo, la Casa estudio del fotógrafo Jean Laurent (actual colegio CEIP Francisco de Quevedo), y la restauración de la fachada del Casón del Buen Retiro.
La información expuesta de los edificios se basa en la app Arquitectura de Madrid, una aplicación ideada para descubrir la ciudad y sus edificios emblemáticos desde el móvil. En ella se incluyen los datos básicos de construcción, fechas y descripción de la obra.

Además, para ampliar información, está disponible un código QR para poder consultar fotografías y planos del edificio y acceder a la versión traducida al inglés facilitando el acceso a los turistas que estén interesados en conocer el patrimonio arquitectónico de Madrid.
El estudio pormenorizado, el dibujo, el rigor histórico como base y la búsqueda de influencia en las raíces del arte peninsular definieron su producción como arquitecto y le convirtieron en uno de los exponentes nacionales del eclecticismo.

De esta forma, de aquí a final de año, seguirá ofreciendo actividades como itinerarios guiados, visitas a algunos de los edificios expuestos y conferencias sobre Ricardo Velázquez Bosco y su obra.