Múltiples son las actividades que el Ayuntamiento de Madrid ha preparado para celebrar el centenario de la muerte del arquitecto Ricardo Velázquez Bosco (1845-1923), autor de edificios icónicos de la capital como el Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez, ambos en el parque del Retiro.
Del 15 de septiembre al 30 de noviembre se desarrollará una amplia programación a base de conferencias, itinerarios teatralizados y conciertos para la que ofertarán 4.500 plazas aproximadamente.
A partir de hoy, jueves, a las 10 horas se abrirá el proceso de inscripción para asistir a las propuestas culturales de esta recta final de la conmemoración de este importante arquitecto, cuyos primeros eventos tuvieron lugar en primavera.

El 22 de septiembre comienza la segunda temporada de los itinerarios teatralizados, hasta el 15 de octubre, que ya se llevaron a cabo en junio y julio. Estos recorridos, que discurren por el entorno del Palacio de Cristal, ofrecen una experiencia que aúna la creación artística, la investigación y el rigor histórico.
La obra de teatro, escrita expresamente para el centenario, permite acercarse a la figura del arquitecto, que pese a la profunda huella que dejó en la ciudad no resulta muy conocido por la ciudadanía. Las representaciones se llevarán a cabo los viernes, sábados y domingos, y contarán con más de mil plazas.
Música y arquitectura
Del 15 al 17 de septiembre, el festival ‘Retiro sonoro. Piano, jazz y varietés en el Madrid de Velázquez Bosco’ ofrecerá una serie de conciertos al aire libre que tendrá como escenario el conjunto de los palacios de Velázquez y de Cristal del Parque del Retiro. Se presenta como un homenaje a Velázquez Bosco a través de la música que se escuchaba en el Madrid de su época.

Granados, Albéniz, Turina o Falla formarán parte del repertorio de dos conciertos, ‘Arquitecturas musicales en la Edad de Plata’ y ‘Sorolla: un imaginario musical’, con más de 3.150 plazas disponibles. También mostrará el sonido de los cafés y los teatros de entonces de la mano del Cabaret Rodante, que sumergirá al espectador en el mundo bohemio e irreverente del cuplé, la revista y el teatro de varietés.
Igualmente se ha diseñado un espectáculo para público familiar con motivo de este centenario, ‘El arquitecto del cristal’, un cuento musical que contará las aventuras de Ricardo Velázquez Bosco, hilvanado con el repertorio más popular de la época (16 y 17 de septiembre).
Otra opción es el ciclo de nueve conferencias titulado ‘En el centenario de la muerte de Ricardo Velázquez Bosco (1843-1923)’, que tendrá lugar del 5 de octubre al 30 de noviembre bajo la dirección de Javier García-Gutiérrez Mosteiro.
Para participar en todas las actividades, salvo en el espectáculo Cabaret Rodante, es necesario inscribirse a través de la web de Pasea Madrid. A todas ellas se suma una exposición fotográfica a partir del 8 de septiembre en el Paseo de Coches del Retiro, comisariada y promovida por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.