Arranca el nuevo Plan Territorial de Emergencia Municipal (PEMAM), que actualiza el de 2014, con importantes novedades en materia de previsión y planificación ante posibles riesgos sobrevenidos.
Así, se han identificado 19 riesgos, que se analizan individualmente incorporando posibles escenarios, consecuencias y zonas afectadas, consultables en un visor cartográfico. Además, existe la posibilidad de informar en directo de cualquier emergencia a través de una aplicación.
El nuevo PEMAM se fundamenta en los objetivos estratégicos de establecer los sistemas de coordinación de los servicios, medios y recursos existentes en el Ayuntamiento de Madrid, así como el análisis de los posibles riesgos y de sus causas y efectos y las zonas probablemente afectadas.
Zonificación y principales riesgos
Entre las principales novedades del nuevo plan, la zonificación de la ciudad señalando los riesgos registrados en cada una, con el objetivo de determinar las zonas con más afecciones o probabilidades de sufrir situaciones como incendios, inundaciones, accidentes de avión.
Este análisis de riesgos del PEMAM ha identificado un total de 19 riesgos, dos más que el anterior plan, incluyendo por ejemplo la ciberseguridad. A diferencia del anterior, analiza cada riesgo e incorpora posibles escenarios, consecuencias, elementos vulnerables y zonas afectadas, no solo un catálogo de riesgos.
En cuanto a su organización y estructura, contará a partir de ahora con un Comité de Dirección, asesorado por un Comité Asesor y seis Grupos de Acción (de intervención, sanitario, de seguridad, de apoyo técnico, logístico y, por último, otro tecnológico y de ciberseguridad), así como con un Gabinete de Información. Se pasará asimismo de tener un único responsable de cada servicio a dos. Sus responsables contarán con una aplicación o sistema de mensajería que les permita conocer en directo la situación de la emergencia, agilizando la distribución de recursos según las necesidades.
«Hoy Madrid es una ciudad más segura, mejor protegida»
Ha sido el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien ha dado cuenta de las novedades del nuevo plan de actuación ante emergencias acompañado por la delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz.
Almeida ha defendido que ahora la capital cuenta con «una doble tranquilidad». Por un lado, tener a «los mejores servidores públicos» y por otro lado, este Plan «actualizado» con el que Madrid se coloca «a la vanguardia de Europa».
«No podemos saber cuándo ocurrirá una catástrofe pero en nuestras manos sí que sabemos cómo hacer frente. Este es un plan donde todos sumamos, coordinamos a todas las instituciones, a toda la sociedad civil… Hoy Madrid es una ciudad más segura, mejor protegida», ha trasladado Sanz.