La mejora de la accesibilidad ha sido el punto clave de las medidas adoptadas esta mañana en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, tanto en su versión urbana, como en la relativa a las ayudas destinadas a adaptar hogares a situaciones de discapacidad. Los puntos fundamentales los ha explicado en rueda de prensa la portavoz municipal, Inmaculada Sanz.
Así, el Consistorio madrileño ha aprobado un contrato para la mejora de las aceras y la accesibilidad de 12 calles de los distritos de Centro, Arganzuela y Tetuán. Los trabajos, que serán ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos, cuentan con un presupuesto de 2 millones de euros y abarcarán una superficie de más de 20.000 m2. El objetivo principal de las intervenciones es garantizar itinerarios accesibles y dotar al peatón de un mayor protagonismo frente al vehículo.
En el distrito de Centro se actuará en la calle Santa Cruz de Marcenado. En Arganzuela los trabajos afectarán a las calles Melilla, Puerto de Béjar, Miguel Arredondo, Alonso Carbonell (entre Miguel Arredondo y Tomás Borrás) y pasaje Alonso Carbonell. Por su parte, en Tetuán se intervendrá en las calles Maria Luisa, Martínez, Naranjo, Dulcinea (entre Hernani y Jaén), Quijote (entre Hernani y Jaén) y Nuestra Señora del Carmen (entre Hierbabuena y Tablada).
Ayudas del Ayuntamiento de Madrid para viviendas de personas con discapacidad
Hoy también se ha aprobado en Madrid la convocatoria pública de subvenciones del Plan ‘Adapta Madrid 2023’ por un importe de cuatro millones de euros. Es un programa que sirve para financiar actuaciones de accesibilidad en viviendas o locales para eliminar barreras arquitectónicas.
Este plan está dirigido a personas con discapacidad igual o superior al 33 % que incluya grado de movilidad reducida positivo o que sea de carácter sensorial, a personas con discapacidad visual igual o superior al 65 % y a personas con discapacidad intelectual igual o superior al 33 %. El pago de la subvención se realizará 100% de forma anticipada.
El Plan Adapta subvenciona actuaciones tan distintas como la adaptación de cuartos de baño y cocina; la adecuación de puertas, pasillos y pavimentos; instalaciones de domótica, colocación de grúas; aislamientos acústicos en el interior de la vivienda, así como otras medidas destinadas a garantizar la seguridad y la autonomía de las personas con discapacidad física, sensorial e intelectual. Además, incluye las obras de adaptación de locales en planta baja de edificios de uso residencial como el acceso al local, los cuartos de baño o los itinerarios horizontales.
La principal novedad de esta edición de 2023 es la incorporación de una línea para personas con enfermedades raras con actuaciones específicas como láminas de protección frente a la radiación ultravioleta, tuberías de 0₂, soluciones para necesidades especiales de confort térmico y cualquier otro sistema de climatización. Para las personas con enfermedades raras, se subvenciona el 70 % sobre el coste de la actuación, con una cuantía máxima de subvención de 25.000 euros. Siendo los primeros 1.000 euros subvencionados al 100 %.
Otra de las novedades de esta edición, en la que está previsto realizar más de 1.000 actuaciones de adecuación, es la incorporación en los locales de avisadores acústicos visuales y la adaptación de mostradores.
Más contratos socialmente responsables
También hoy se ha aprobado en el Ayuntamiento de Madrid la propuesta de destinar 5,4 millones de euros durante el año 2023, un 3,25 % del total de la contratación municipal, a contratos socialmente responsables, es decir, aquellos reservados para organismos que tienen por objeto la integración de personas con discapacidad o en situaciones de exclusión social.
En el presente año, se han suscrito 58 contratos destinados a mantenimiento, limpieza, jardinería y mensajería, así como a actividades auxiliares de información y control en el acceso de edificios