Espacio Fundación Telefónica de Madrid explica, mediante una exposición, la manera en la que los algoritmos y códigos rigen nuestra vida y lo hace, además, a través de piezas interactivas.
La muestra lleva por título ‘Código y algoritmos. Sentido en un mundo calculado’ y tiene por objetivo conocer con más profundidad el fenómeno de los algoritmos y su eficiencia invitando al debate y a la reflexión.
En la actualidad, los algoritmos acaparan un gran protagonismo en numerosos aspectos de la vida, pero existe un gran desconocimiento respecto a su naturaleza e implicaciones. Este término está presente en numerosas noticias y conversaciones, por lo que es curioso que, en un mundo organizado en base a mediciones y cálculos, los seres humanos con sus capacidades humanas, sigan siendo el centro de las decisiones.
Esta exposición, que estará abierta al público en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid hasta el 16 de abril, busca hacer comprensible este fenómeno y sus implicaciones, «generando interesantes preguntas y conocimientos respecto a su neutralidad, eficiencia y fiabilidad por parte de la sociedad», explican desde el área de Turismo de Madrid.
La exposición la lleva a cabo la artista, comisaria y docente de la Universidad de Arte y Diseño de Linz Manuela Naveau, quien ha contado con el asesoramiento de la Doctora en Políticas de Seguridad y Tecnología y directora de Éticas Consulting, Gemma Galdón; la periodista e investigadora especializada en cuestiones sobre privacidad y seguridad en internet Marta Peirano; el Catedrático del Departamento de Sistemas Informáticos y Computación de la Universidad Complutense de Madrid, Ricardo Peña; y el Ingeniero de Sistemas especialista en diseño técnico en arte y nuevas tecnologías y fundador de Ultra-lab, Gustavo Varela.