Madrid sufre un descenso importante de nacimientos: ha pasado de 28.813 en 2017 a 24.129 en 2022, aspecto unido a una caída de la natalidad por cada mil mujeres en edad fértil de un 18,6%. El año pasado la capital registró 6.000 nacimientos menos que hace una década.
Todo esto se traduce, además, en un envejecimiento de la población siendo la edad promedio de Madrid de 44 años. La ciudad tiene también un saldo vegetativo negativo de 3.851 personas, presentando menos nacimientos que defunciones en el último año estudiado.

Estos datos los ha explicado esta mañana el director general de Familia e Infancia, Javier Garzón Núñez, en la comisión de Políticas Sociales, Familia e Igualdad. Garzón ha avanzado asimismo que el Ayuntamiento de Madrid tendrá listo el plan estratégico de fomento de la natalidad en el primer trimestre de 2024. Lo primero que está acometiendo el Consistorio es un análisis de la situación demográfica madrileña para, con todos los datos, plantear la estrategia futura.
«En los próximos días» el Consistorio va a constituir la comisión de Protección de la Maternidad y Fomento de la Natalidad, de la que formarán parte todas las áreas de gobierno. El objetivo será la activación de ese plan, con criterios de universalidad para «mejorar la situación económica de las familias, facilitar la conciliación laboral y el acceso a la vivienda, mejorar el entorno urbano y promover acciones para impulsar una imagen positiva de la maternidad y la paternidad».

La concejala de Vox Carla Toscano ha elevado esta pregunta en la comisión celebrada hoy, donde ha puesto sobre la mesa la necesidad de que dicho plan incluya ayudas directas por nacimiento y manutención para menores de tres años, ayudas a la escolarización y bonificaciones fiscales para empresas que faciliten la conciliación.
Vox también ha remarcado que un programa de vivienda es esencial, así como ayudas para productos de primera necesidad, becas comedor, para el transporte y las promovidas desde asociaciones cuyas ayudas «retiraron».