En la presenación de su plan de Gobierno, el candidato socialista ha prometido un Abono Transporte Joven hasta los 31 años
REGIONAL/ 15 ABRIL 2021/ El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha presentado este jueves su programa de gobierno que contempla 350 medidas entre las que incluye aumentar el ingreso mínimo vital 150 euros más al mes y 25.000 nuevas plazas públicas en el sistema educativo madrileño.
Así lo ha dado a conocer Gabilondo en el Ateneo de Madrid, acompañado por la vicealcaldesa de Rivas y directora de Campaña, Mónica Carazo, y el alcalde de Soto del Real, Juan Lobato, ‘número cuatro’ en la lista socialista a la Asamblea de Madrid.
En los 100 primeros días de este mandato, los socialistas prometen aprobar un proyecto de presupuestos regionales que canalice los fondos europeos y dé respuesta a los principales problemas de la ciudadanía de la Comunidad de Madrid.
Así, en materia sanitaria, Gabilondo ha insistido en que una de sus mayores prioridades será la vacunación, maximizando las dosis recibidas, al objeto de planificar y organizar la vacunación con efectividad y transparencia para alcanzar lo antes posible la inmunidad de la población. Iniciarán 30 nuevos centros de salud y dignificarán los actuales, empezando por las infraestructuras más antiguas.
Para ello, si gobiernan, se comprometen a activar los centros de salud para la vacunación incluso los fines de semana y harán más de 200.000 pruebas semanales, contratarán el mayor número de rastreadores recomendado por los expertos (alrededor de 2.000) para la detección, seguimiento y control de contactos.
Priorizarán también los servicios de salud mental y dotarán a las residencias de mayores y de personas con discapacidad de unos servicios de atención primaria adecuados a las necesidades de los residentes en estos centros.
Renta mínima de inserción
En materia social, el candidato socialista plantea en su programa de gobierno proporcionar a las familias beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital con un complemento autonómico de 150 euros al mes, así como revisar la Ley de Renta Mínima de Inserción para coordinar las prestaciones con el Ingreso Mínimo Vital.
Como ya había propuesto, garantizará por Ley que ningún ayuntamiento de la Comunidad de Madrid podrá vender viviendas públicas a fondos de inversión, también llamados fondos buitre e iniciarán en los próximos 2 años la construcción de más de 15.000 nuevas viviendas públicas para alquiler asequible o social.
También, impulsarán un Plan de Rehabilitación de Viviendas para rehabilitar 521.000 inmuebles en la región, en base a criterios de eficiencia energética y accesibilidad, así como actuaciones de regeneración y renovación urbana y aprobará la Ley de Derecho al Cuidado y la Atención Integral de las Personas Mayores y una estrategia contra la soledad.
Además, desarrollarán un Plan de Emancipación Joven que ponga el foco en garantizar empleos de calidad para la juventud y que vaya acompañado de la implementación de medidas de control indirecto de precios de la vivienda en alquiler que garanticen que el acceso a la vivienda digna no represente más del 30% de los ingresos de la persona.

Abono joven hasta los 31 años
El Abono Transporte Joven será hasta los 31 años para las personas que sigan estudiando, que perciban un salario por debajo del SMI o se encuentren en desempleo y se compromete a poner en marcha el “billete anticontaminación”, consistente en la gratuidad del transporte público durante los episodios de alta contaminación en la región.
Para Gabilondo, también es necesario “establecer un incremento de la inversión educativa por alumno en la Comunidad de Madrid para acercarla a la media nacional” y establecer el objetivo de incrementar 25.000 nuevas plazas públicas en el sistema educativo madrileño.
Así, pondrá en marcha un plan de choque de centros educativos dotado con más de 250 millones de euros para la construcción, ampliación y mejora de los mismos, así como asegurar sus accesibilidad, sostenibilidad y conexión a Internet de alta velocidad y con un compromiso específico de acabar con la construcción por fases.
Procurarán la universalización de la educación infantil de 0 a 3 años, ampliando el número de plazas ofertadas en una escuela infantil o casa de niños públicas. La meta es que al final de la legislatura sea cubierto al menos el 50% de las plazas demandadas por las familias en el curso 2021/2022.
El candidato socialista promoverá nuevas plazas para la Formación Profesional, especialmente la dual, que tendrá hasta 10.000 nuevas plazas, creando nuevos grupos, ampliando la oferta vespertina, ampliando la oferta de FP en institutos de enseñanza secundaria que no la ofertan y asegurando una oferta pública en todos los municipios de más de 20.000 habitantes.
Impulsará también la bajada de los precios públicos universitarios hasta niveles del curso 2011, con el objetivo de lograr progresivamente la gratuidad de la primera matrícula, la equiparación de los precios públicos de máster a los de grado y la exención del pago de la enseñanza superior a víctimas de violencia de género y a sus hijos.