Madrid celebra el cambio de talante y recuerda que no se pueden imponer medidas con votos en contra en el Consejo Interterritorial
NACIONAL / 8 JUNIO 2021 / El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha asegurado que el Ministerio de Sanidad y los consejeros autonómicos buscarán «alternativas lo más consensuadas posibles» para poder sustituir las medidas anti-Covid que no se puedan aplicar por «motivos judiciales».
Así se ha expresado Simón después de que la Audiencia Nacional haya aceptado las medidas cautelarísimas solicitadas por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en el recurso presentado contra las medidas sanitarias aprobadas por el Ministerio de Sanidad, acordando su suspensión en el ámbito de la región, han informado fuentes del Gobierno regional.
En este sentido, Simón ha explicado que el Ministerio de Sanidad «y las partes más técnicas» han tratado de mantener «una posición negociadora», de «mayor consenso a la hora de implementar y proponer medidas».
Así, ha señalado que la intención del departamento dirigido por Carolina Darias es seguir aplicando «con la mayor seguridad» las medidas sanitarias contra el coronavirus mientras no esté la población «lo suficientemente inmunizada».
Además, ha aclarado que si las medidas que se proponen y «se han acordado no se pueden aplicar por motivos judiciales» se buscarán otras «más consensuadas para poder sustitutiva». Por último, ha pedido «evitar judicializar» el «control de la pandemia».
Madrid celebra que se busque consenso
Por su lado, el consejero de Interior, Justicia y Víctimas en funciones de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha celebrado que el Ministerio de Sanidad busque ahora «consenso y actuaciones coordinadas de verdad» y «no impuestas».

En declaraciones a Onda Cero, López ha confirmado que la ministra «está llamando a los diferentes consejeros para hacer hoy» lo que sugirió la Comunidad de Madrid «la semana pasada». «Un mayor grado de consenso para que una actuación coordinada sea eso, coordinada», ha defendido el consejero, al tiempo que ha recordado que la ley establece que se requiere «el consenso» para tener «una orden comunicada y obligatoria».
«El consenso es que no haya ningún voto en contra. Había varios votos en contra», ha subrayado en referencia a las nuevas medidas aprobadas en la última reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Por ello, ha abogado por «buscar un consenso y actuaciones coordinadas de verdad y no impuestas».
En su opinión, la ministra Darias «se ha comportado con una gran torpeza en lo jurídico, lo sanitario y lo político». Así, ha explicado que desde el Gobierno regional denuncian «una clara invasión en las competencias autonómicas de salud pública». «La competencia del Estado es la de coordinar y no imponer», ha indicado.