Pérez mete las máquinas de limpieza a la fuerza y los piquetes les obligan a abandonar

El Gobierno Popular aprovecha su mayoría absoluta en el Pleno para aprobar el contrato de una empresa privada para recoger los restos de basura de la huelga indefinida de los trabajadores de ESMASA

ALCORCÓN/ 31 ENERO 2014/ Tras la aprobación en Pleno extraordinario, con los votos en contra de toda la oposición, de la propuesta del Gobierno Popular de contratar a una empresa externa para que llevara a cabo el servicio de recogida  de basura de la localidad si ESMASA no lo hacía en un plazo máximo de 48 horas, el Comité de huelga de la empresa pública se reunió y decidió continuar adelante con la protesta.

Ante esta situación, los camiones de la empresa Tragsa, han entrado esta tarde en el centro de la ciudad para limpiar las 800 toneladas de basura que se acumulan en las calles tras 10 días de huelga. “Es una medida extraordinaria, una limpieza de emergencia que le va a costar al Consistorio 15.000 euros por día, la mitad de lo que están constando los desperfectos, horas extra y actos vandálicos de la huelga”, ha denunciado el alcalde, David Perez.

Sin embargo, tan sólo unas horas después de comenzar el trabajo de Tragsa, varios piquetes de unas 200 personas se han interpuesto en su camino, cortando las calles e incendiando los contenedores de basura. Finalmente, los trabajadores de Tragsa han recibido la orden desde el Ayuntamiento de retirar los camiones para evitar más incidentes.

ARGUMENTOS DEL GOBIERNO

En el Pleno extraordinario celebrado ayer con carácter de urgencia, el Gobierno local presentó una propuesta para contratar a una empresa externa para el servicio de recogida de basura de la localidad.

Según los Populares, visto el informe presentado por el Jefe de Servicio de Asesoría Jurídica, “se constata el incumplimiento de los servicios mínimos” en la huelga de recogida de servicios sólidos urbanos de ESMASA, iniciada el día 21.

Teniendo en cuenta esto, el PP, en voz del primer teniente de alcalde José Gabriel Astudillo, propuso al Pleno la adopción de “declarar la extraordinaria y urgente necesidad de proceder a la limpieza inmediata de las Islas Ecológicas, así como la recogida de los contenedores concertados requiriendo a la Mercantil ESMASA SAU para que lleve a cabo, en el improrrogable plazo de 48 horas, las actuaciones necesarias tendentes a lograr las debidas condiciones de salubridad”.       

El Comité de Huelga de ESMASA se reunió en asamblea durante a penas media hora y decidieron continuar con los paros, además quisieron mostrar su “indignación por la medida adoptada, porque va en contra del derecho a huelga de los trabajadores”.

REACCIÓN DE LA OPOSICIÓN

Los partidos de la oposición han querido unificar fuerzas ante lo que consideran “una decisión tomada deprisa y corriendo, y que incumple frontalmente el derecho a huelga de estos trabajadores” y aseguran que no les han dado “la posibilidad de analizar el expediente aprobado minutos antes de la sesión plenaria”. “El Gobierno ha decidido tomar estas medidas escudándose en una supuesta ‘alerta sanitaria’ a pesar de que, según ha confirmado el propio Secretario Municipal, ésta no ha sido decretada”, han explicado.

La portavoz Socialista, Natalia de Andrés, ha aseverado que “los trabajadores están cumpliendo estrictamente los servicios mínimos decretados; aunque si Pérez ha dictado unos servicios insuficientes para mantener la ciudad es su responsabilidad por haberlos dictaminado mal”. “El único responsable de la situación que sufren los vecinos es el alcalde, pues tiene la herramienta para acabar este conflicto: negociar con los sindicatos, que es precisamente lo que están demandando tras el incumplimiento del convenio firmado”, ha añadido.

De Andrés ha denunciado también la “irresponsabilidad” del primer edil porque “antes de aprobar esta medida urgente en el Pleno, en el Ensanche Sur estaban los camiones de una empresa privada preparados para entrar a recoger la limpieza de basura acompañados de unidades antidisturbios”.

Desde Izquierda Unida denuncian que el alcalde “intenta bordear la legislación laboral, al ser conocedor de que la inspección de trabajo puede paralizar la actuación de una empresa privada, al ser ESMASA empresa 100% municipal y arriesgándose a acabar en los tribunales”.

También recuerdan al Pérez que “los trabajadores proponen empezar a recoger la basura inmediatamente si él se sienta a negociar y deja de actuar como un alcalde cacique propio de otros tiempos”.

ARANTXA NARANJO

Basura en la puerta del Ayuntamiento
Basura en la puerta del Ayuntamiento. Foto de @alcorcon15M
La empresa Tragsa recogiendo basura en Alcorcón
La empresa Tragsa recogiendo basura. Foto de @unpadreenlaeso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.