Desconvocada la huelga de recogida de residuos sólidos urbanos tras 16 jornadas de paro y más de 800 toneladas de basura acumulada
El Gobierno local se compromete a cumplir con el convenio firmado en 2012, mantener todos los puestos de trabajo de ESMASA, convertir en completos los contratos parciales y no privatizar ningún servicio más de esta empresa pública, a cambio los trabajadores finalizan la huelga y consienten ceder a Ecovidrio exclusivamente el servicio de recogida de vidrio
ALCORCÓN/ 5 FEBRERO 2014/ Tras la Asamblea celebrada hoy miércoles por los trabajadores de ESMASA, en la que han debatido el principio de acuerdo alcanzado ayer con el Gobierno de David Pérez, los trabajadores de RRSU (Recogida de Residuos Sólidos Urbanos) han decidido finalizar la huelga indefinida convocada el pasado 21 de enero y normalizar así la situación en el municipio. Así, tras 16 jornadas de huelga, más de 800 toneladas de basura acumuladas en las calles y 59.000 euros presupuestados en Pleno para pagar a la empresa privada Tragsa para intentar limpiar la ciudad, “dinero que se podría haber ahorrado el Ayuntamiento si el alcalde hubiera decidido sentarse antes a negociar con los trabajadores”, asegura Eduardo Ortega, portavoz de la Sección Sindical de CCOO, finalmente el Comité de Huelga está firmando en este momento el acuerdo alcanzado con el Gobierno local y que esperan “que se cumpla de verdad”.
Según ha explicado Eduardo Ortega a Noticias Para Municipios, los trabajadores de recogida de residuos sólidos urbanos de ESMASA han accedido a ceder el servicio de recogida de vidrio a la empresa privada Ecovidrio y, a cambio, el alcalde, David Pérez, se ha comprometido a cumplir con el convenio firmado en 2012, a reorganizar a los trabajadores que se encargaban del vidrio, a no privatizar ningún otro servicio de ESMASA, a evitar por todos los medios la disolución de este empresa público, a evitar cualquier despido dentro de ella y a que todos los contratos parciales se conviertan en contratos a tiempo completo. Ortega añade que “los trabajadores están contentos con este acuerdo alcanzado, creen que ha sido muy positivo, y agradecen a asociaciones, partidos políticos y a todo Alcorcón en general la solidaridad y el apoyo que les han demostrado en estos días tan difíciles”.
El portavoz de CCOO explica también que “los trabajadores se han comprometido a retirar toda la basura de Alcorcón a la mayor brevedad posible haciendo un sobreesfuerzo, es por ello que, a partir de las 22 horas de hoy, miércoles, comenzarán con jornadas de trabajo de 8 horas seguidas en vez de 7”. Ortega añade que ESMASA compensará económicamente este trabajo extra de alguna forma “aunque aún no se ha definido cuál”. Ortega ha querido añadir que sigue “sin entender qué hay detrás de este especial interés del señor Pérez por romper el convenio, privatizar la recogida de vidrio y contratar a Ecovidrio”.
Desde IU aseguran que van a “exigir responsabilidades a la figura del alcalde por su negligencia al poner en peligro la viabilidad de la empresa, la salud de los ciudadanos de Alcorcón y por los gastos que le ha ocasionado al erario público al incumplir el convenio firmado con los trabajadores en 2012” y exigen “la dimisión del alcalde por su incapacidad para gestionar este Ayuntamiento, por su soberbia, prepotencia, intransigencia, puesta de manifiesto en la imposición como forma de gobierno y propias de alcaldes ‘caciques’ de otros regímenes no demócratas”.
ARANTXA NARANJO