La medida se ha puesto en marcha para dar facilidades a los estudiantes durante el cierre perimetral

TORRELODONES / 7 ENERO 2021 / La red de Bibliotecas de Torrelodones ha puesto en marcha un cambio en los horarios de apertura de la Biblioteca José de Vicente Muñoz para facilitar la tarea de estudio a los estudiantes.

Debido a las medidas de cierre perimetral del municipio, que entraron en vigor el pasado lunes y estarán activas en principio hasta el 18 de enero, se ha establecido un nuevo horario de apertura extraordinario para el estudio.

Así, la Biblioteca José de Vicente Muñoz abrirá sus puertas sábados y domingos de 8 a 14 horas y de 15 a 21 horas durante las dos semanas iniciales del cierre. El horario habitual de extiende de lunes a viernes de 8 a 21 horas.

El estudio en sala en este espacio cultural tiene actualmente aforo limitado y dos turnos de uso de los puestos, uno por la mañana y otro por la tarde en el horario indicado. Los puestos se ocupan por orden de llegada hasta completar el aforo.

Biblioteca José de Vicente Muñoz de Torrelodones

Las restricciones de movilidad impuestas estas dos semanas en el municipio impiden salir de Torrelodones o entrar salvo causa justificada para «reducir la movilidad del coronavirus», según han explicado en el Ayuntamiento.

En estos catorce días sólo se puede salir de la localidad con motivos debidamente justificados como acudir a centros sanitarios, por razones laborales o asistir a centro de estudios. Asimismo, se permite desplazarse fuera de Torrelodones para cuidado de personas dependientes, retorno a residencia habitual o para acudir a entidades financieras, de seguros, de repostaje o actuaciones urgentes ante órganos públicos.

 

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.