El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha aprobado en el Pleno municipal una propuesta para exigir al Gobierno de España que «de forma urgente se dé una solución y se lleven a cabo las inversiones necesarias para solventar los constantes problemas de la Red de Cercanías de Renfe en la Comunidad de Madrid«.
«Se están produciendo continuos retrasos, averías, apagones, cancelaciones en el servicio de Cercanías RENFE de la Comunidad de Madrid, evidenciando una grave falta de mantenimiento e inversiones en esta red de transporte público», ha insistido el alcalde, Ignacio Vázquez (PP), cuya formación ha impulsado la propuesta y que se sumó ayer a la concentración de alcaldes y cargos del PP de Madrid.
La moción, que ha sido aprobada por unanimidad, se remitirá al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a Adif y a Renfe Cercanías. Vázquez ha recordado que «desde el año 2018» han reivindicado a los Gobiernos de España, fuera cual fuera su color político, «un Plan de choque».
«En aquel momento acudí con los alcaldes del Corredor del Henares, y el Gobierno de España aprobó el Plan de Acción Urgente de Cercanías Madrid 2018-2020 del que no se ha ejecutado nada, pero ahora los alcaldes de PSOE y Podemos ya no quieren reivindicar al Gobierno de la Nación porque es de sus partidos: vuelven a anteponer sus intereses partidistas a los de los ciudadanos. Nosotros no”, ha añadido el regidor torrejonero.
El alcalde ha reiterado la necesidad de “una solución urgente para el servicio de Cercanías y para los ciudadanos afectados, con el regreso de las reuniones de la Comisión de Seguimiento de Cercanías Madrid del Gobierno de España, algo que no hace desde el año 2018. También pide la ejecución del Plan de Infraestructuras de Cercanías de Madrid 2018-2025, dotado con 5.000 millones de euros, y la ampliación de las líneas C4 y C5”.
Comparación con Cataluña
“Además, si comparamos la inversión del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid y en Cataluña los datos son abrumadores. El gobierno de PSOE y Podemos, en los Presupuestos Generales del Estado para este año 2023, solo ha previsto invertir 73 millones de euros en Madrid, mientras que en Cataluña se van a destinar 717 millones”, explicó el portavoz del Gobierno local, José Luis Navarro.
Navarro ha insistido en que “los torrejoneros y todos los madrileños nos merecemos un servicio de Cercanías de calidad y que deje de haber retrasos continuos que provocan masificaciones en los trenes y en los andenes creando situaciones de grave peligro para los viajeros. Ya es hora de que el Gobierno de PSOE y Podemos, deje de boicotear a la Comunidad de Madrid, y deje de tomar por rehenes a los madrileños. No todo vale en política”.
La resolución aprobada se remitirá al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a Adif y a Renfe Cercanías.