Una gran explosión ha sobrecogido esta mañana a los vecinos de San Fernando de Henares. Sobre todo de los que viven cerca de las obras donde la Comunidad de Madrid desarrolla, desde el pasado 6 de marzo, trabajos para la demolición de varias instalaciones situadas en el Complejo Dotacional ‘El Pilar’, que serán derribadas a causa de los desperfectos ocasionados por la línea 7B de Metro.
Eran las 09.10 horas de la mañana cuando Policía Local recibía una alerta sobre una explosión en los derribos. Estas intervenciones requieren de uso continuado de agua para reducir el impacto generado por el polvo que, al contacto con sustancias químicas que se encontraban en el interior de un edificio, han ocasionado reacción.
«No se puede vivir así, no se puede vivir con estos sobresaltos, con este miedo. Los vecinos están conviviendo con tres importantes focos: los derribos de ‘El Pilar’ y de las viviendas de calle Presa, y las inyecciones de mortero que, hace unas semanas, se extendieron hasta la calle Nazario Calonge. Nos encontramos con roturas de suministros y averías, alumbrado y vías en mal estado, ruido constante, vibraciones… y maquinaria de gran porte a escasa distancia de las casas», ha manifestado el alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa.
La semana pasada arrancaban también los trabajos de demolición de nuevos inmuebles por las afecciones de las obras de la línea 7B del Metro. Las máquinas han iniciado los trabajos sin que las viviendas aledañas hayan sido desalojadas pese a «la magnitud de esta intervención», según ha denunciado el regidor.
A esta situación se unen, además, las obras para la consolidación del terreno que inició, en el mes de octubre del pasado año, la Consejería de Transportes e Infraestructuras, y que generan la misma situación para los residentes y los comercios, entre los que se encuentra una escuela infantil.
Un Plan integral
Por ello, el regidor local ha reclamado al Gobierno regional, único responsable sobre la infraestructura de Metro, «un plan de actuación ya, con fechas y plazos concretos de ejecución, con información pormenorizada y planificación sobre estas intervenciones de gran calado; además del realojo voluntario y temporal de las familias».
El primer edil ha insistido en que «esto es un caos», y ha vuelto a dirigirse a la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso. «Hoy ha sido un susto, señora Ayuso pero, cualquier día, pasaremos a la desgracia porque cerca del lugar donde se produjo la explosión viven vecinos/as», ha apostillado.
Corpa ha vuelto a reclamar la aplicación del Plan Integral aprobado en diciembre de 2021 en sede parlamentaria, una ‘hoja de ruta’ a seguir con soluciones integrales «y no más parches, que llevamos soportando desde hace 15 años», y la puesta en marcha de una Ley regional que aporte garantías a los/as afectados/as y comercios «hasta el coboro de indemnizaciones dignas».
Están haciendo una barbaridad , hay que prender fuego y destruir la maquinaria que están usando en los derribos , la explosión hay sido poco pero es un aviso.