San Fernando de Henares dispondrá de dos Puntos Violetas en las Fiestas Patronales, que se instalarán en el Recinto Ferial en los días 21, 27, 28 y 29 de mayo; concretamente, a la altura de la estación de Metro ‘Jarama’, y en el Parque Dolores Ibárruri.

Estos ‘stand’ están destinados a la información, la prevención y, también, a la atención a posibles víctimas de violencias machistas y/o sexuales durante estas jornadas.

Puntos violetas

“Continuamos con la de acción línea marcada, de concienciación, por un lado; y de apoyo a las víctimas, por otro; y esperamos que este recurso sea de ayuda», ha señalado la concejala de Igualdad, Leticia Martín.

Además, y para dar conocer la iniciativa, se ha elaborado cartelería específica y tarjetas donde se incluyen teléfonos y direcciones de contacto. Por otro lado, las casetas colaborarán en esta camapaña, que se desarrollará bajo el ‘hashtag’ #PorUnasFiestasLibresDeViolenciasSexuales y, al tal efecto, representantes de cada una de las mismas recibirán la formación pertienente, haciendo extensible la labor y función que prestarán los Puntos Violetas a estos espacios.

HORARIO ESTABLECIDO
Viernes, día 21 de mayo: De 21 a 02 horas
Viernes, día 27 de mayo: De 21 a 04 horas
Sábado, día 28 de mayo: De 21 a 04 horas
Domingo, día 29 de mayo: De 21 a 04 horas

Recordar, por otro lado, algunos teléfonos de contacto:
91 671 90 92 (Policía Local San Fernando de Henares)
91 674 00 14 (Servicios Sociales)
91 672 69 47 (Igualdad)
016 (Atención a Víctimas de Violencia de Género)

Se duplican las llamadas al 016 de violencia de género

Las llamadas al 016 alcanzaron las 1.921 en el mes de febrero de este año, cifra que duplica las contabilizadas con respecto a febrero de 2021, un año antes, cuando sumaron 911 (+110,87%), según los datos del Boletín Estadístico Mensual sobre Violencia de Género del Ministerio de Igualdad.

La propia usuaria sigue siendo la persona que con más frecuencia realiza la llamada, según ha indicado Igualdad, con 1.411 de las llamadas (el 73,45% del total), una cifra que se duplica con respecto al año precedente, cuando se contabilizaron 649 en febrero de 2021. Le siguen los familiares o las personas allegadas, con 403 llamadas (20,98%) y un crecimiento interanual de 79,91%.

Finalmente, las 107 llamadas restantes efectuadas en la región al 061, el 5,57%, fue realizada por otras personas o no consta quién las realizó.

De este modo, la tasa media en el segundo mes del año se situó en la región en 632,2, frente a la media nacional de 358, según el informe de Igualdad.

Durante el mes de febrero, además, se han contabilizado 82 nuevas altas en el Servicio telefónico de atención y protección para víctimas de violencia de género (ATENPRO), con una caída del 3,53% respecto a 2021. Así, el mes cerró con 1.885 usuarias activas.

A nivel nacional, se han registrado 7.486, lo que supone un 67,2% más que el mismo mes del año anterior. Con estas llamadas, el total de consultas pertinentes que ha atendido este servicio desde que se pusiera en funcionamiento (septiembre de 2007) es 1.048.127.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.