La alcaldesa y candidata a la alcaldía, Aída Castillejo, ha visitado las obras de las 83 nuevas viviendas de alquiler joven de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV), ubicadas en la zona de Los Montecillos, y ha anunciado otras 300 viviendas en el próximo plan de vivienda, que se sumarían a las 664 ya existentes.

La EMV empieza la construcción de una promoción de 83 viviendas en régimen de alquiler
La EMV empieza la construcción de una promoción de 83 viviendas en régimen de alquiler/ AYto. Rivas

“Solo interviniendo en el mercado de la vivienda se pueden bajar los precios y garantizar que la gente joven que se ha criado en Rivas pueda seguir viviendo aquí a un precio razonable”, ha asegurado Castillejo, quien tiene claro que eso pasa por «vivienda pública de alquiler y compra para la gente de Rivas y control de la subida de precios y los alquileres abusivos de las promociones privadas”.

Además, la alcaldesa y candidata a la alcaldía por Izquierda Unida Rivas – Más Madrid – Verdes Equo, ha reprobado «Las intenciones del PP de Rivas de asfixiar económicamente a la EMV, privatizarla y vender las viviendas a fondos buitres para subir alquileres o echar a la gente de sus casas” si llega al poder.

La actual alcaldesa y candidata a la alcaldía, ha pedido asimismo un compromiso público a todas las fuerzas políticas para que se pronuncien antes de las elecciones sobre sus intenciones con respecto a la Empresa Municipal de la Vivienda: “Queremos saber si van a defender el derecho a la vivienda de la juventud ripense o van a especular con su patrimonio”, ha terminado.

Plan de vivienda

El actual plan de vivienda se aprobó en julio de 2020 para la construcción de 83 nuevas viviendas por parte de la Empresa Municipal de Vivienda (EMV).

A lo largo de su historia, la EMV ha construido en Rivas más de 3.500 viviendas y este se trata del mayor parque de vivienda pública en alquiler de toda la Comunidad de Madrid y uno de los mayores de España.

Para construir esta nueva promoción de vivienda en alquiler, la EMV cuenta con financiación bancaria de 7,9 millones y con una subvención de 1,3 millones procedentes del Programa de  Fomento del Alquiler, en el marco del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España.

El coste de la operación, incluido el valor de la parcela, cedida por el Ayuntamiento, alcanza los 10,2 millones de euros.

Foto del avatar

Beatriz Madrueño

Periodista novel, observadora a tiempo completo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.