El alcalde de Rivas, Pedro del Cura, y la concejala delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Gabina Alonso, han colocado este viernes la primera piedra de una nueva promoción de 83 viviendas en régimen de alquiler de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV).

Las viviendas van a ser construidas en la parcela 44 de la calle Sigrid con la avenida de Pilar Miró. Serán pisos de hasta 65 metros cuadrados útiles, con 1 ó 2 habitaciones, trastero y plaza de garaje, según ha señalado el Consistorio en una nota.

El edificio que albergará estos pisos es de alta calidad medioambiental, gracias a los suministros energéticos biocombustibles de pellets y a los propios materiales empleados en su construcción. Además, el edificio tendrá  una clasificación energética de Clase A, a lo que ha contribuido la elección de las calidades, los materiales y las instalaciones.

Además, se ha priorizado la elección de materiales procedentes del ámbito regional y de bajo consumo energético durante el proceso de producción, así como materiales reciclados.

En definitiva, tanto el diseño de la envolvente del inmueble como los parámetros de ahorro energético en las instalaciones consiguen que se haga un uso racional de la energía y que la utilización del edificio tenga el menor impacto ambiental posible.

El alcalde, Pedro del Cura, druante la colocación de la primera piedra
El alcalde, Pedro del Cura, druante la colocación de la primera piedra/ Ayto. Rivas

Entre 400 y 550 euros

Los precios del alquiler de las viviendas, que irán en función de su tamaño y características, oscilarán entre los 400 y los 550 euros, según ha resaltado el alcalde.

Estas 83 nuevas viviendas se sumarán al parque de 664 viviendas de alquiler con que cuenta la EMV. Se trata del mayor parque de vivienda pública en alquiler de toda la Comunidad de Madrid y uno de los mayores de España. A lo largo de su historia, la EMV ha construido en Rivas más de 3.500 viviendas.

Para construir esta nueva promoción de vivienda en alquiler, la EMV cuenta con financiación bancaria de 7,9 millones y con una subvención de 1,3 millones procedentes del Programa de  Fomento del Alquiler, en el marco del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España. El coste de la operación, incluido el valor de la parcela, cedida por el Ayuntamiento, alcanza los 10,2 millones de euros.

El alcalde Pedro del Cura ha destacado que, con este nuevo plan de vivienda pública, “estamos dando solución a la demanda de alquiler real y e interviniendo a su vez en la regulación del precio tan elevado existente en el mercado privado”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.