La candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad, Mónica García, ha avanzado que, en caso de alcanzar e Gobierno regional, pondrá en marcha 40.000 plazas de Formación Profesional (FP) sin tasas en la región, de las que 4.000 estarán vinculadas a su apuesta por los polos de reindustrialización en el Sur.
«Nos hemos dejado a 33.000 alumnos fuera de esta Formación Profesional«, ha criticado la candidata este jueves desde Leganés, donde ha subrayado la importancia de que 4.000 de ellas estén relacionadas con sectores como la automoción, la logística, la farmaindustria y «todas aquellas ramas de la industria que ha dejado abandonadas el Partido Popular».
En la misma línea, la líder regional de Más Madrid ha criticado que el PP vaya al Sur de la región a «buscar votantes», mientras desde su partido van a «buscar ciudadanos, ampliar sus derechos y sus libertades». «Nosotros venimos aquí al Sur a ofrecer oportunidades, y parte de estas oportunidades las tenemos que ofrecer a raíz de la formación y a través del empleo», ha afirmado.
Así, ha explicado que con esta medida de FP proponen un impulso de esta educación para modernizar también el tejido productivo frente al «abandono, la desidia y el desprecio» del PP por el Sur.
Todo ello integrado en el «ambicioso» ‘Plan Reindustria’, el proyecto de reindustrialización verde para la Comunidad de Madrid presentado hace unas semanas por Más Madrid, consistente en siete polos de desarrollo para articular una política industrial en la región madrileña.
Mediante los siete polos industriales, la formación madrileña pretende fomentar la innovación y el crecimiento económico a través de una estrecha colaboración entre el sector público y el privado, con una inversión de más de 10.000 millones -4.200 pública y 6.200 privada-, una visión a largo plazo y un fuerte enfoque en la creación de empleo y desarrollo, contando con la creación de más de 18.000 empleos directos y 33.000 indirectos en un periodo de cuatro años.

Comercio local
Por otro lado, García ha apostado también por regular el precio de los locales comerciales, si gobierna tras las elecciones del 28 de mayo, con el objetivo de ayudar a pequeños empresarios.
«No puede ser que haya comercios que estén cerrando porque no pueden pagar (…) nosotros hablamos mucho de que hay que regular los precios de la vivienda, pero es que también hay que regular los precios de los locales y de los comercios», ha trasladado García a los periodistas este jueves desde Leganés.
Considera que esta es la principal ayuda que se le puede dar a los hosteleros y a los pequeños empresarios que «ven dificultada también su actividad económica», además de reprochar que el PP esté fomentando «la especulación».
«Lo que estamos viendo es cómo se están cerrando locales, se están cerrando comercios y creemos que ese es el tejido que al final enraiza nuestros barrios y enraiza toda esa pequeña economía«, ha expresado la líder regional de Más Madrid.