El Gobierno ha ofrecido a las comunidades un total de 2.000 militares formados como rastreadores

REGIONAL / 28 AGOSTO 2020 / La Comunidad de Madrid solicitará unos 150 rastreadores militares, pero tiene pendiente estudiar el operativo con los ministerios de Defensa y Sanidad, según han precisado fuentes de la Consejería de Sanidad.

Hasta ahora, las comunidades autónomas de Castilla y León, Comunidad Valenciana, Murcia y Cantabria y la Ciudad Autónoma de Melilla han pedido rastreadores militares, mientras Galicia y la Comunidad de Madrid han hecho llegar a Defensa su intención de pedir estos efectivos.

El Gobierno ha ofrecido a las comunidades un total de 2.000 militares formados como rastreadores. Defensa ha hecho llegar este viernes por la mañana a los gobiernos autonómicos una guía de actuación para que las comunidades que lo deseen pidan efectivos al Ministerio de Sanidad.

Será el Ministerio de Sanidad el que decidirá el envío de rastreadores conforme a criterios de urgencia y necesidad, tal y como ha indicado la ministra de Defensa, Margarita Robles, y estos estarán disponibles todo el tiempo que sea necesario.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante su visita al dispositivo de realización de pruebas PCR ubicado en Villaverde, Madrid (Foto: EP)

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas del Gobierno regional, Enrique López, manifestó este jueves que la Comunidad de Madrid daba “la bienvenida” al ofrecimiento de rastreadores militares a las comunidades autónomas por parte del Ejecutivo central, si bien se preguntó “dónde estaban en junio y julio”, cuando comenzaron los rebrotes en Aragón, Cataluña y Madrid.

Rastreadores insuficientes

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid ya avisó esta semana de que el número de rastreadores es “notoriamente insuficiente”, ya que serían precisos más de 2.600. “Según la propia Comunidad, que no es precisamente transparente al respecto, hay menos de 800″, ha indicado la Asociación en un comunicado, al tiempo que ha recalcado que “todos los datos evidencian que no están funcionando”.

La agrupación tildó entonces de “incomprensible” que la Comunidad de Madrid no aprovechara la oferta de rastreadores del Ministerio de Defensa, “más aún cuando los datos de Madrid son tan negativos en cuanto a un gran aumento de los casos en las últimas semanas y es previsible un aumento entre otras cosas por el inicio de la actividad escolar”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.